Invasión por lo suyo. Supremacía empresarial. - El Playero Digital

viernes, 25 de marzo de 2011

Invasión por lo suyo. Supremacía empresarial.

Cae Gobierno De Canadá Por Mentir En Asuntos De Aviones De Guerra .

Montreol .- Este viernes el parlamento canadiense votó una moción de censura contra el primer ministro Stephen Harper por mentir sobre el costo real de programas militares y por no revelar todos los detalles financieros de su legislación contra la delincuencia y de los recortes de impuestos corporativos.


El gobierno de Harper es el primero de los gobiernos de una de las potencias que agrede a Libia, que se desmorona por mentiroso, en medio de su participación en bombardeos al país norafricano que han provocado más de un centenar de muertes entre los civiles en los siete días de guerra de agresión.



La moción contra Harper fue aprobada tras un largo proceso iniciado cuando el Gobierno canadiense se negó a divulgar a los diputados documentos sobre el costo de varios proyectos de ley, entre ellos la compra de 65 aviones de combate F-35.


La Oficina de Control Presupuestario del Parlamento canadiense logró demostrar que las cifras presentadas por el Gobierno no eran creíbles y que, por ejemplo, el coste de los reactores sería alrededor de 30.000 millones de dólares y no 12.000 millones como aseguró Harper.
Posiblemente, la Ministra de Cooperación Internacional, Bev Oda, también sea sancionada por el Parlamento por el mismo tema.


La moción de censura presentada por el opositor Partido Liberal (PL) con el apoyo del Bloque Quebequés (BQ) y el Nuevo Partido Democrático (NPD) fue aprobada con un total de 156 votos a favor frente a 145, se declaró que "la Cámara de los Comunes ha perdido la confianza en el Gobierno", reseñó una nota de EFE.


Con esta moción los partidos de oposición pretenden que Harper dimita a su cargo, disuelva el parlamento y anuncie un proceso eleccionario para la elección de un nuevo primer ministro, que se cree podría efectuarse durante el mes de mayo, el cuarto proceso electoral en siete años.


Es la segunda vez que un partido de oposición realiza una acción de este tipo. El primer intento ocurrió en 2008, pero Harper clausuró por tres meses el Parlamento anulando con ello cualquier posibilidad de abrir un procedimiento en su contra, acción cuestionable para la democracia que no tuvo apenas espacio en los grandes medios de comunicación transnacionales.


Según una nota de la agencia EPA, los 65 aviones estarían siendo fabricados por la empresa estadounidense Lockheed Martin y se considera como un reactor de quinta generación con capacidades de avión invisible con los cuales Harper espera al F-18 que ahora constituye la columna vertebral de la fuerza aérea del país.


El Parlamento criticó que el Gobierno canadiense no haya sometido la compra de aviones para reemplazar la flota de F-18 con un concurso público, lo que habría reducido el precio del programa.
En tanto, Harper justificó durante una conferencia de prensa la elección del F-35 al afirmar que es el único avión existente que cumple las condiciones requeridas por la fuerza aérea canadiense en momento es que ese país se ha sumado al grupo de potencias imperiales que amparados en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU violan la soberanía nacional de Libia y asesinan a inocentes civiles.


Canadá apoyó desde el viernes 22 de marzo la idea de tomar rápidas acciones militares en Libia por lo que participó en la primera ola de ataques aéreos contra ese país.


"El gobierno canadiense tomó hoy la decisión de enviar seis aviones caza CF-18 para sumarse a los estadounidenses, los británicos y los franceses, y los demás países que participarán en la imposición de la zona de exclusión aérea, indica la cadena privada de televisión CTV en su sitio de internet.
Adicionalmente, el Gobierno canadiense anunció medidas adicionales contra Libia que se añaden a las tomadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Entre esas acciones figuran la congelación de capitales y la suspensión de transacciones financieras para el Gobierno y el banco central de Libia, así como para otras instituciones del país.


Según datos difundidos sobre los costos de la guerra de estas potencias contra Libia, se estima en más de cien millones de dólares los gastos diarios que se originan con los bombardeos y las operaciones en el Mar Mediterráneo, los cuales en la mayoría de los casos no han tenido la aprobación expresa de sus parlamentos ni la difusión adecuada entre las respectivas ciudadanías norteamericanas o europeas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario