Cooperstown 2014 no será mejor para latinos
Por Enrique Rojas
ORLANDO
-- El 2013 no fue un buen año para los peloteros latinoamericanos en las
votaciones del Salón de la Fama de Cooperstown. El próximo, lamentablemente, no
luce que será mucho mejor.
La Asociación de
Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) no escogió a
nadie este año para la ceremonia de Cooperstown que se realizará el 28 de
julio. El antiguo bateador designado puertorriqueño Edgar Martinez, quien
apareció en la boleta por cuarta vez, lideró a los peloteros latinos con 204
votos, un 35.9% de aprobación del jurado calificado. Se requerían 427 votos
(75%) para ser exhaltado.
El
jonronero dominicano Sammy
Sosa obtuvo un 12.5% en su debut en la papeleta y el
inicialista cubano Rafael
Palmeiro bajó del 11% al 8.8% en su tercera oportunidad.
Las expectativas
latinoamericanas no son muy altas tomando en cuenta los antecedentes contra
Martínez, a quien no le perdonan haberse desempeñado como bateador designado;
Sosa, acusado y condenado por sospechas de uso de sustancias, pese a que nunca
violó el programa antidopaje, y Palmeiro, el primer pelotero notable que fue
condenado por usar sustancias. Entre los nuevos, apenas dos poseen credenciales
para aspirar al 5% de los votos y mantenerse en la boleta más allá del próximo
año.
Alou, quien desafió
graves lesiones para batear .303 con 332 jonrones, 421 dobles y 1,287 carreras
impulsadas en 17 temporadas, fue seis veces Todos Estrellas y peleó al menos
tres veces por una corona de bateo. El hijo de Felipe acumuló estadísticas parecidas
a otros que ya están en Cooperstown y se mantuvo alejado de acusaciones de uso
de sustancias, algo imprescindible en estos tiempos.
González no fue tan
estelar como Alou, pero se mantuvo saludable por la mayor parte de sus 19 años,
lo que le permitió acumular buenas estadísticas. "Gonzo" bateó .283
con 354 jonrones y 1,439 impulsadas; fue convocado a cinco Juegos de Estrellas
y bateó 57 cuadrangulares en el 2001.
Benítez
(289 salvamentos), Vidro (.298 en 12 años), Cruz hijo (.247 en 12 años) y
Loaiza (126-114, 4.65 en 14 temporadas) no deberían hacerse ilusiones de
mantenerse elegibles más allá del 2014.
Con ese panorama, los
latinoamericanos no tendrán una genuina oportunidad de celebrar la entrada de
otro de los suyos al templo de los inmortales del béisbol hasta enero del 2015,
cuando se anunciarán los resultados de una generación que incluirá al lanzador
dominicano Pedro Martinez, un triple
ganador de Cy Young y para muchos, una línea segura para Cooperstown.
No hay comentarios:
Publicar un comentario