Afirman recursos provenientes de la bauxita, serán administrados por el patronato con pulcritud y transparencia
PEDERNALES.- El Patronato creado mediante el decreto
960-01 para impulsar el desarrollo de esta provincia, y que,
recibió mediante otro decreto No.46-14 una partida de más de 29
millones de pesos, de los recursos económicos provenientes de los
impuestos de la extracción y comercialización de bauxita, se manejará de manera
pulcra y transparente, diferente a años anteriores, así lo expusieron el
gobernador Agrón Ángel Zabala y el
Alcalde Luis Féliz Matos.
Los
funcionarios coincidieron en expresar al dejar este martes mediante
un acto público inaugurada las oficinas que aloja el patronato para el
desarrollo de la provincia, ubicada en la calle: Genaro Pérez Rocha No.15 del
municipio de Pedernales.
Ambos
funcionarios señalaron que el Patronato para el Desarrollo de la Provincia
de Pedernales desde su fundación en el año 2001 no tenía RNC,
con una cuenta bancaria inactiva, sin ningún tipo de documentos y nadie sabía
que había pasado con los fondos del patronato en los últimos años, lo que venía
manifestándose en quejas de comunitarios, que se mostraron interesados en saber
sobre la administración de esta entidad, que venía recibiendo los recursos
provenientes de la bauxita que se extrae de los yacimientos de Las Mercedes de
esta zona fronteriza.
Las
exposiciones del gobernador y el alcalde de Pedernales,
señalaron que la dirección del patronato integrada por ambos, el
sacerdote católico Antonio Fernández, el senador Dionis Sánchez y, su director
Ejecutivo Antonio Trinidad Ferreras, trabajarán durante un año fiscal
los días 1o de enero hasta el 31 de diciembre y, el día 31
de marzo del año siguientes tendrán lista una auditoria que
será presentada a los organismos financiadores y al pueblo en general, como
forma pulcra y transparente.
Dijeron que
la administración del patronato ha desarrollado acciones en la que
destacan los aportes a la rehabilitación de los sistemas de agua y luz de la
comunidad rural de Las Mercedes.
Citan
también dentro de los proyectos que serán ejecutados por la administración del
patronato, la rehabilitación de los acueductos de las comunidades rurales de
Las Mercedes, Aguas Negras y la Altagracia, reparaciones de
los centros comunales de las comunidades de Ávila, Aguas
Negras y, La Altagracia, la Verja al centro comunal de Mencía,
construcción de capillas religiosas para los oficios religiosos de las
comunidades de Ávila y Los Arroyos, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario