Así lo expresa el ingeniero Leonardo –Leo- Mercedes durante una entrevista en el programa “A Media Mañana”, que se transmite cada lunes y jueves, por TVCB, canal 131 (cable local), “Punto y Coma Radio” (radio online), canal 25, canal 134 (nacional), canal 108, Dominican Netword, Uno, TVO, YouTube, plataformas y redes sociales.
Mercedes, mostró cierta satisfacción porque, a su juicio, el gobierno ordenó al INDRI investigar a fondo las denuncias sobre los vicios de construcción y riesgos de la presa, con apoyo de un panel internacional de especialistas, así como visitas de inspección a la obra.
Según expresó en el programa el presidente Abinader ha recibido múltiples reportes sobre defectos en la construcción de la presa, los cuales –afirma- no solo representan un riesgo para la estabilidad de la infraestructura, sino que, también, ponen en peligro a las comunidades que viven aguas abajo.
“El presidente y su gobierno, reconocieron la veracidad de la información tras una primera revisión, solicitando al INDRHI) actuar e investigar exhaustivamente los posibles vicios de construcción que están presentes en la obra”, expuso el ingeniero Mercedes.
Como parte de esos esfuerzos y por el reconocimiento de las autoridades, dijo que se conformó un equipo externo para garantizar imparcialidad, que incluye geólogos, ingenieros hidráulicos y seguridad estructural, los cuales tienen la responsabilidad de evaluar “riesgos” y proponer “correcciones técnicas”.
Recientemente –dijo- como parte de esos esfuerzos se produjo una visita de inspección, encabezada por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) es Olmedo Caba Romano, el geólogo Osiris de León y el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), Leonardo Reyes Madera, con el objetivo de verificar puntos críticos de la presa, los cuales había denunciado la Coalición Enriquillo (CE).
Gobierno reconoce gravedad
Cuando a finales de enero de 2024 el presidente Luis Abinader entregó el embalse de la presa, hizo la promesa de iniciar de inmediato el proceso de licitación para contratar las infraestructuras complementarias ese mismo año, pero no ocurre.
Las obras faltantes: canales colaterales, la línea de alimentación del Acueducto Regional del Suroeste (Asuro), entre otras, es lo que permitirá al Proyecto Múltiple Presa de Monte Grande (PMPMG), funcionar como un todo, lo que no ha podido ser en casi dos años de entrega del embalse por el presidente Abinader.
Según el ingeniero Mercedes, el gobierno, al conformar este panel de expertos lo que hace es reconocer la gravedad de los vicios de construcción en el importante proyecto.
Dijo que sobre la problemática técnica del proyecto del director ejecutivo del Ondrhi, Olmedo Caba Romano, no ha informado correctamente al presidente de la República.
“Antes de empezar a operar la presa, ya aparecen esos vicios de construcción y no puede ponerse en operación porque, previamente debe hacerse la corrección de esos vicios de construcción, que no son los únicos”, expuso.
Citó como los otros vicios de la presa el hecho de que una de las compuertas no abrió por los mecanismos operativos, por lo que se recurrió a grúas para “desanclarla” y luego no hay ajuste entre el hueco con la puerta para ajustarla nuevamente en su lugar para que esta funcione con normalidad.
Consideró -conforme a criterios técnicos- que esa obra no puede, no solo puesta en operación, sino que, la misma no puede recibirla el gobierno dominicano como terminada de parte de la empresa contratista.
Interpelación
Leonardo Mercedes -Leo- cuestionó la ausencia de vocería en el Congreso de la República, aunque tiene senadores y diputados, que deben hacer valer la voz de la región para demandar no solo la conclusión de la presa de Monte Grande, sino que se hagan bien los trabajos.
En ese sentido, consideró muy importante que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, pudiera ser interpelado por senadores y diputados sobre la realidad de Monte Grande, “pero sin mentiras, sino con la verdad como norte”, porque cree necesario una explicación sobre la realidad del proyecto.
“No decimos esto con la intención de alarmar, por el contrario, buscamos advertir sobre esta situación, se investiguen, se tomen las medidas necesarias, como se está haciendo y se recomienden las soluciones”, indicó.
En ese sentido, reiteró que el Indrhi, en nombre del Estado no debe ni puede recibir la presa, hasta tanto no se corrijan sus vicios, cuyo coste debe asumirlo la empresa ejecutora del proyecto no el pueblo dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario