El Playero Digital: Internacional
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Dictan 7 años cárcel a joven mató precandidato Uribe

6:41 0
Dictan 7 años cárcel a joven mató precandidato Uribe

 BOGOTA.-.- El adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido a mediados de agosto, fue sentenciado el miércoles a siete años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la fiscalía.

Miguel Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, murió por heridas en la cabeza tras un ataque a tiros durante un acto político en Bogotá en junio, que revive los fantasmas de los peores años de la violencia política en Colombia. Cinco aspirantes a la presidencia fueron acribillados durante la segunda mitad del siglo XX.

El joven «deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada», dijo la fiscalía en un comunicado.

Al sicario, de 15 años, de quien se reserva el nombre por ser menor de edad, no lo trasladarán a una cárcel de mayores cuando cumpla 18 años, precisó una vocera del ente acusador.

Un tribunal penal especial para menores juzgó al adolescente por intento de homicidio y porte ilegal de armas. El menor de edad aceptó los cargos a principios de agosto. Siete días después, Uribe falleció en el hospital.

La ley colombiana no permite modificar los cargos contra un menor una vez aceptados, por lo que fue sentenciado por tentativa de asesinato y no por homicidio.

«Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor», escribió en la red social X el abogado de la familia Uribe Turbay, Víctor Mosquera.

lunes, 11 de agosto de 2025

Personalidades lloran a Miguel Uribe Turbay: “Mataron la esperanza”

7:00 0
Personalidades lloran a Miguel Uribe Turbay: “Mataron la esperanza”

 Personalidades lloran a Miguel Uribe Turbay: “Mataron la esperanza”

Personalidades del ámbito político colombiano e internacional expresaron su pesar por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, ocurrido este lunes, dos meses después de resultar gravemente herido de bala en un atentado.

Entre quienes se han pronunciado figura el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), quien afirmó este lunes que, con la muerte de Uribe Turbay, “mataron la esperanza”.

«El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia», dijo el expresidente, quien no tiene parentesco con el senador, pero es el fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, al que pertenecía el político asesinado.

De su lado, el expresidente Iván Duque (2018-2022) manifestó, a través de una publicación en su cuenta de la red social X, recibir la noticia del deceso “con dolor”.

«El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables», expresó.

Según Duque, el mejor homenaje que le pueden hacer los colombianos «a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno».

«Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable», agregó el expresidente.

Entretanto, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, tras conocer la muerte de Miguel Uribe Turbay, hizo este lunes un llamado a la unidad nacional contra la violencia.

«Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza», manifestó la vicepresidenta en su cuenta de X.

Márquez también alertó del peligro de la violencia para el ejercicio de la política en el país. «Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política», expresó la vicepresidenta.

Marco Rubio dice sentirse “triste” por la muerte de Miguel Uribe

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se mostró «entristecido» por la muerte de Miguel Uribe y demandó justicia para los responsables del atentado.

«Muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables», transmitió en un breve mensaje en su cuenta de X.

Rubio condenó en su momento, en los «términos más enérgicos posibles», el atentado contra Uribe Turbay por significar una «amenaza directa a la democracia y el resultado de la retórica violenta izquierdista proveniente de los más altos niveles del gobierno Colombiano».

Asimismo, Adolfo Llinás Volpe, director médico de la Fundación Santa Fe, donde estaba ingresado Uribe Turbay, lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con su familia “en estos momentos de profundo dolor”.

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

Sobre la muerte

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay pereció este lunes a la 1:56 de la madrugada, hora local (06:56 GMT), según confirmó la Fundación Santa Fe de Bogotá.

«A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

Uribe Turbay, de 39 años, senador del partido de derecha Centro Democrático, fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas desde el ataque en Bogotá (7 de junio), cuando recibió dos disparos en la cabeza y uno en una pierna mientras encabezaba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El pasado fin de semana, la clínica informó que su estado de salud había empeorado debido a una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a realizar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.

Sometidos

Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas detenidas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.

Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.

Adicionalmente, a finales de julio pasado un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia.

Con información de EFE


viernes, 8 de agosto de 2025

Presentan nuevos cargos contra dominicanos baleron federal

6:27 0
Presentan nuevos cargos contra dominicanos baleron federal

 NUEVA YORK.- Dos dominicanos que hirieron a un agente de la Patrulla Fronteriza en Nueva York el pasado mes en un intento de robo y a los que ya se les presentaron cargos federales, enfrentan ahora 11 nuevas acusaciones a nivel local que incluyen intento de asesinato para Miguel Mora, el presunto tirador.

El fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, informó sobre los cargos a nivel local contra Christian Aybar Berroa y Miguel Mora -ambos con orden de deportación- junto al alcalde de la ciudad, Eric Adams y el agente del Departamento de Seguridad Nacional, Ricky Patel.

Ambos, que entraron a EE. UU. en 2022, están acusados de varios cargos de agresión, intento de robo, robo y posesión criminal de un arma y según la acusación de hoy, el tiroteo contra el oficial, que no ha sido identificado y que estaba fuera de servicio, fue parte de una ola de robos violentos que estos planearon con antelación mediante mensajes de texto.

Indica además, según explicó Bragg, que antes del incidente con el agente fronterizo, el 19 de julio, los sospechosos entraron en motocicleta al parque Fort Washington y robaron el celular a una mujer, a la que presuntamente Mora agarró y empujó con fuerza.

Los acusados continuaron rumbo al puente George Washington, y se detuvieron al llegar a este. Desde allí vieron al oficial y a otra persona que estaba con él, sentados en un embarcadero frente al agua.

¿Qué pasó?

Aybar, de 22 años, dio la vuelta con la motocicleta, supuestamente para prepararse para una huida rápida, mientras Mora se dirigió hacia ellos en un intento, según alega la Fiscalía, de cometer un segundo robo ese día.

Cuando Mora, de 21 años, llegó al lugar, sacó un arma y el agente también sacó la suya y hubo intercambio de disparos en el que el oficial recibió dos impactos, uno en la cara y otro en la mano y la muñeca.

Mora también resultó herido y fue arrestado poco después en el hospital donde le llevó Aybar, que fue detenido al día siguiente. Mora permanece hospitalizado y ambos están bajo custodia federal, indicó además Bragg. También informó que los acusados escucharán la lectura de los nuevos cargos ante un juez la semana del 18 de agosto.

Adams agradeció el trabajo de colaboración entre las autoridades locales y federales en este caso y también destacó que las motocicletas se han convertido en una herramienta para la delincuencia violenta y destacó que ya han sido retiradas 100,000 de las calles de la ciudad.

Patel indicó por su parte que el oficial herido ya salió del hospital pero no dio más detalles del caso por estar aún bajo investigación.

martes, 29 de julio de 2025

Un hombre mata a tiros a varias personas en un rascacielos en Nueva York

6:34 0
Un hombre mata a tiros a varias personas en un rascacielos en Nueva York

 Un hombre con problemas mentales mató a balazos a cuatro personas, incluido un policía, el lunes en un rascacielos del centro de Nueva York, informaron las autoridades que reportaron que aparentemente el atacante se suicidó.

El ataque comenzó a las 18H00 del lunes (22H00 GMT) en un edificio de una zona acomodada de Nueva York y el sospechoso tenía un historial de enfermedades mentales, informaron las autoridades.

Una persona herida está en estado crítico, informó el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una rueda de prensa en la madrugada desde el hospital.

El presunto atacante, identificado como Shane Tamura, de 27 años, originario de Las Vegas, en Nevada, llegó a Nueva York conduciendo su propio vehículo, un BMW que dejó estacionado en doble fila frente al edificio situado en Park Avenue, reportó la comandante de la policía, Jessica Tisch.

Las cámaras de seguridad muestran al presunto atacante con un rifle M4 en la mano con el que disparó al agente de la policía cuando entró en el edificio ubicando en un barrio acomodado y que alberga oficinas de numerosas empresas, como la empresa de inversiones Blackrock y la NFL, la liga de fútbol americano.

Después, disparó contra una mujer que se escondió detrás de una columna y avanzó hacia los ascensores disparando «indiscriminadamente», agregó Tisch.

Un guardia de seguridad herido, que fue hospitalizado, contó que el autor de los disparos disparó a otro hombre en el vestíbulo antes de llamar al ascensor. Entonces, dejó salir a una mujer sin hacerle daño.

martes, 17 de junio de 2025

La artista de raíces dominicanas que interpretó el himno de EEUU en español en protesta por redadas migratorias

7:10 0
La artista de raíces dominicanas que interpretó el himno de EEUU en español en protesta por redadas migratorias

 La artista de raíces dominicanas que interpretó el himno de EEUU en español en protesta por redadas migratorias

Los Ángeles.- La versión en español del himno nacional de Estados Unidos se viralizó en las redes sociales, después de que la cantante e influenciadora Vanessa Hernández lo interpretara en el reconocido Dodger Stadium de Los Ángeles en protesta contra las recientes redadas migratorias.  

Conocida por los aficionados por su nombre artístico Nezza, la artista de raíces dominicanas interpretó ‘El Pendón Estrellado’, la versión oficial en español de ‘The Star-Spangled Banner’, ante más de 55.000 aficionados previo al partido este sábado entre los Dodgers y los Gigants de San Francisco, a pesar de que no estaba programada dicha interpretación.

En un video de TikTok puesto después de su interpretación, la cantante explicó que los Dodgers no le dieron permiso para que ella interpretara la versión en español- “Miren cómo los Dodgers me dicen que no puedo cantar la bandera estadounidense en español que Roosevelt literalmente encargó”.

Hernández se declaró sorprendida por la negativa del equipo, especialmente por las redadas migratorias que azotan a la ciudad de Los Ángeles, que han detonado manifestaciones masivas.

La influenciadora también subrayó que una gran mayoría de los seguidores de los Dodgers son hispanos.
 “He cantado el himno nacional muchas veces en mi vida, pero hoy no pude. Lo siento… No podía creerlo cuando entró y me dijo ‘no’, pero sentí que tenía que hacerlo, por mi gente”, justificó la influenciadora en el video que acumula más de 10 millones de vistas.  

Los Dodgers no emitieron un comentario público sobre la situación, pero un funcionario del equipo dijo que no hubo consecuencias por parte del club con respecto a la actuación y que Hernández sería bienvenida nuevamente en el estadio en el futuro, según información citada por Los Angeles Times.

El video de la influenciadora hispana, que portaba una camiseta de la República Dominicana en el momento de la interpretación, ha impulsado otras publicaciones de coros y niños cantando ‘El Pendón Estrellado’.  

No obstante, Hernández también ha sido criticada, especialmente entre conservadores que recordaron en las redes sociales que el presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva estableciendo el inglés como idioma oficial de EE.UU.

Escrita por Clotilde Arias, una compositora peruana que trabajaba en Nueva York, la adaptación al español del himno nacional estadounidense fue ordenada en 1934 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, como parte de la política conocida como Good Neighbor (buen vecino) para estrechar lazos con América Latina. EFE 

jueves, 29 de mayo de 2025

La justicia estadounidense bloquea la mayoría de los aranceles de Donald Trump

6:27 0
La justicia estadounidense bloquea la mayoría de los aranceles de Donald Trump

La justicia estadounidense bloquea la mayoría de los aranceles de Donald Trump 

Una corte estadounidense bloqueó este miércoles los aranceles «recíprocos» de al menos 10% que Donald Trump impuso en abril a los productos que entran en el país porque considera que el presidente se extralimitó.

El fallo, que fue apelado rápidamente por los abogados de la administración Trump, supone un importante revés para el magnate republicano y su guerra comercial ya que bloquea la mayoría de las categorías de nuevos aranceles.

La decisión recae sobre los impuestos a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo-, sobre los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.

Sin embargo, no afecta a los gravámenes sobre los vehículos, el acero o el aluminio.

Los tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) no cuestionan en su decisión el derecho de Estados Unidos a aumentar los aranceles, pero estiman que Trump se ha extralimitado porque es el Congreso el que debe hacerlo.

En el fallo, consultado por la AFP, consideran que el presidente no puede invocar la Ley de poderes económicos de emergencia nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) para justificar el uso de decretos presidenciales e «imponer un arancel ilimitado a productos de prácticamente cualquier país».

La corte explica que el Congreso no delegó poderes «ilimitados» al presidente en la ley de 1977, con lo que los decretos del 2 de abril «exceden los poderes otorgados al presidente en virtud de la IEEPA para regular las importaciones mediante el uso de tarifas aduaneras».

«Fuera de control»

Esta ley permite al Presidente adoptar las sanciones económicas necesarias en caso de emergencia para combatir una amenaza «extraordinaria e inusual», recordó el tribunal.

«Cualquier interpretación de la IEEPA que delegue una autoridad ilimitada sobre los aranceles (al presidente de Estados Unidos) es inconstitucional», insistieron los jueces.

En una opinión escrita que acompaña el dictamen, uno de los jueces consideró que «una delegación ilimitada de autoridad arancelaria constituiría una cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno».

La Casa Blanca arremetió contra el fallo.

También puede leer: Musk dice estar “decepcionado” con plan fiscal de Trump

«No corresponde a jueces no elegidos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional», dijo el portavoz Kush Desai en un comunicado.

«El presidente Trump prometió poner a Estados Unidos primero, y la administración está comprometida a usar cada palanca del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense», añadió.

Uno de los asesores más cercanos de Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, también atacó en la red social X.

«El golpe judicial está fuera de control», dijo.

«Abuso ilegal»

El líder demócrata del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory W. Meeks, estimó por el contrario, en un comunicado, que la decisión confirma que «estos aranceles constituyen un abuso ilegal del poder ejecutivo».

El tribunal dictó sentencia tras dos demandas presentadas en las últimas semanas: una por una alianza de doce estados, incluidos Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, y la otra por un grupo de empresas estadounidenses.

Trump citó la IEEPA para argumentar que los déficits comerciales y la amenaza que supone la entrada de drogas en Estados Unidos justifican la imposición generalizada de aranceles.

Desde su llegada al poder en enero, Trump ha puesto patas arriba el comercio mundial y ha agitado los mercados financieros con un despliegue intermitente de gravámenes destinados a castigar a las economías que venden más a Estados Unidos de lo que compran.

Los más altos los suspendió para dejar margen a la negociación con los gobiernos o bloques de países como la Unión Europea.

Trump ha prometido a los estadounidenses que se beneficiarán de su política «Estados Unidos primero», pero los analistas advierten de que el coste de los aranceles repercutirá en los consumidores, lo que elevará la inflación y podría llevar al banco central a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.

jueves, 22 de mayo de 2025

Haití culpa a Rep. Dominicana y otros países de su crisis interna

18:36 0
Haití culpa a Rep. Dominicana y otros países de su crisis interna

 WASHINGTON.- El Gobierno de Haití acusó directamente a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de su seguridad interna.

Durante una sesión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) este jueves, el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse,  señaló que el tráfico ilegal de armas y drogas hacia su territorio está siendo alimentado por redes que operan desde esos países.

Sostuvo que la grave crisis de seguridad en la nación caribeña no es exclusivamente producto de factores internos, sino de la acción transnacional de grupos criminales que cruzan las fronteras sin control.

RD VIA CLAVE PARA ENTRADA DE ARMAMENTO

En ese contexto, apuntó hacia la vecina República Dominicana como una vía clave de entrada de armamento ilegal, al calificar la frontera como “altamente porosa” y permeable al contrabando.

“La República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país”, declaró.

El Ministro también señaló la existencia de estructuras corruptas que facilitan el paso clandestino de cargamentos bélicos.

HAITI NO PRODUCE NI ARMAS NI DROGAS

Moïse fue enfático al afirmar que Haití no produce ni armas ni drogas, y que la violencia que desangra a su población es el resultado directo del ingreso de recursos ilegales desde el extranjero.

Denunció que el país se ha convertido en un peón dentro de un tablero regional, donde redes internacionales utilizan a las pandillas haitianas como instrumentos para controlar territorios y mover bienes ilícitos.

La intervención del funcionario formó parte de un simposio solicitado por el propio Gobierno haitiano ante la OEA, con el fin de debatir soluciones urgentes ante la creciente inseguridad y colapso institucional que afecta al país.

RECONOCE APOYO RD EN RECONSTRUCCION FUERZAS ARMADAS

A pesar de estas críticas, Moïse reconoció los esfuerzos de República Dominicana en el apoyo a la reconstrucción de sus fuerzas armadas.

No obstante, enfatizó que, sin cooperación estructural, el país no podrá frenar el avance de las redes delictivas ni recuperar su soberanía.