En respuesta a situación inestable y de grandes cambios - El Playero Digital

viernes, 12 de septiembre de 2014

En respuesta a situación inestable y de grandes cambios

Afectados del Lagos Enriquillo siembran limones 
Por Guillermo Cuevas Medina.
Los Ríos, Provincia Bahoruco.- En la zona de Los Ríos, en la provincia Bahoruco, la crecida del lago Enriquillo ha ocasionado la pérdida de más de 10 mil tareas que anteriormente estaban dedicadas a la ganadería y a la agricultura.
En respuesta a esta situación inestable y de grandes cambios, los productores y productoras han identificado acciones específicas para incrementar los niveles de productividad como estrategia viable para aprovechar los terrenos disponibles y crear fuentes alternativas de medios de vida.
Las actividades identificadas toman en cuenta el análisis de recursos disponibles en la zona, que dio como resultado una suficiente presencia de agua y terrenos, pero muy mal manejados. Los sistemas de irrigación mayormente utilizados en la zona son los canales, pero en muy mal estado y con una muy mala eficiencia.
Además, la zona dispone de terrenos de muy buena calidad, pero que los productores no están utilizando, básicamente por la dificultad que tienen para acceder a los créditos de la banca formal para emprender proyectos agrícolas a gran escala.
En respuesta a estas dificultades, los productores han recurrido a los terrenos marginales y a los cultivos con poca exigencia de agua, para adoptar nuevas formas de producción. Están cultivando limones.
Se trata de un cultivo que se ha puesto de moda en la zona, motivado por los altos precios en el mercado tanto nacional como internacional. Actualmente un saco de limones está costando en el mercado binacional en la comunidad de Mal Paso de Jimaní, entre 6 y 8 mil pesos.
Neuris Francisco Pérez, dice que el cultivo de limones tiene la ventaja, que los compradores andan detrás de ellos y esa situación les permite jugar con los precios, diferente a como ocurre con otros productos.
Para la siembra de plantas de limones, los productores han recurrido al Fondo Rotatorio de adaptabilidad al cambio climático, que ejecuta CIEPO con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El cultivo de limones requiere de muy poca agua y es muy resistente a los rayos del sol. Prospera muy bien en terrenos con baja cantidad de nutrientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario