El Playero Digital

lunes, 4 de agosto de 2025

Organizaciones de la sociedad civil repudian presencia embajador Israelí

13:41 0
Organizaciones de la sociedad civil repudian presencia embajador Israelí

Por José Corniell L.

Barahona.- En tal sentido, presentaron a la gobernadora provincial, Oneida Feliz, un documento en el que expresan su firme rechazo a la visita del embajador de Israel en el país, Raslan Abu Rukun. El encuentro, se produciría este martes en la gobernación.

Desde que se dio a conocer la visita del funcionario consular, se ha generado una fuerte oposición por parte de estas organizaciones, que la consideran como una afrenta ante el genocidio que, según ellas, está cometiendo el gobierno israelí contra el pueblo palestino.

La decisión de las organizaciones de declararlo "persona no grata" surge como una respuesta directa a las acciones del gobierno israelí en Palestina. 

La mañana de este lunes, los representantes de estas entidades entregaron en el documento a la gobernadora Feliz, quien las recibió en su despacho, dejando clara su postura de condena y repudio. 

"Este gesto busca visibilizar el descontento local y presionar a las autoridades para que reconsideren la recepción del diplomático", dijo Anny Jaquez,  quien sirvio de vocera de las organizaciones firmantes.

El documento entregado a la gobernadora no solo rechaza la presencia del embajador, sino que también condena enérgicamente lo que describen como una masacre llevada a cabo por el "gobierno y el Estado sionista de Israel". 

Las organizaciones enfatizan la victimización de niños, mujeres y personas mayores, señalando que estas acciones desconocen "toda norma internacional de respeto a la dignidad y los derechos humanos".

La postura de estas organizaciones barahoneras refleja una creciente preocupación global por la situación en Palestina y el impacto de las políticas israelíes. 

La visita del embajador Raslan Abu Rukun, en este contexto, ha generado la movilización de la sociedad civil local, que busca alzar su voz en solidaridad con las víctimas del genocidio y exigir un mayor respeto a los derechos humanos a nivel internacional.

Matan embarazada en Bonao

13:40 0
Matan embarazada en Bonao

Una joven mujer embarazada resultó muerta de una herida de arma de fuego, en hecho registrado en la calle José Delio Guzmán, municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Según el informe del médico legista, la herida habría sido ocasionada por la propia mujer, con un embarazo de 7 meses, quien, además, era madre de una niña de 3 años.

Se desconocen las causas exactas del hecho.

En ese sentido, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los detalles del suceso, así como las circunstancias que rodean el lamentable hecho.

Identifican a joven que murió durante un presunto asalto

13:29 0
Identifican a joven que murió durante un presunto asalto

Provincia Bahoruco, RD-Las autoridades identificaron al joven que fue asesinado con arma de fuego la tarde de este domingo 3 de agosto, en un aparente asalto ocurrido en una zona de la provincia Bahoruco, República Dominicana.

La víctima, quien se desplazaba en una motocicleta al momento del hecho, respondía al nombre de Josué Pérez Osoria, de 23 años, conocido entre familiares y amigos como Colin.

Hasta el momento, las autoridades investigan las circunstancias del crimen para determinar los responsables y confirmar si se trató efectivamente de un atraco.

Supuesto fraude provoca que candidato a dirección municipal de Galván se llevara las urnas del proceso interno FP

5:36 0
Supuesto fraude provoca que candidato a dirección municipal de Galván se llevara las urnas del proceso interno FP

Supuesto fraude provoca que candidato a dirección municipal de Galván se llevara las urnas del proceso interno FP en Bahoruco NEIBA, Bahoruco. - Alegando un supuesto fraude en el proceso interno para elegir a sus candidatos, el señor Rubelin Cuevas Florián, aspirantes a la presidencia en el nivel municipal del municipio de Galván, optó por llevarse las urnas utilizadas en el proceso.


La información fue corroborada por la precandidata a la Diputación por el Partido Fuerza del Pueblo, Awilda Pérez, quien hizo un llamado a la militancia de la FP a presentarse al local de la organización política donde se desarrollaba el conteo, previo al proceso eleccionario interno.



Tras el conteo, el cual daba como ganadores a Rubelin Cuevas Florián en la presidencia municipal de Galván y a Luis Pérez Cuevas presidente provincial Bahoruco, los miembros de la mesa, supuestamente, recibieron una orden de la supervisora regional, Noris Medina, para variar los resultados, procediendo a cambiar hasta las boletas que fueron marcadas por nuevas para tratar de justificar el fraude detectado a simple vista, dijo una fuente cercana a la organización política.


Tras negarse el presidente de la Mesa doctor Marino Feliz a recibir la misma, fueron declaran ganadores entonces a Rofansis Pérez en Galván, Cástulo Aníbal Pérez en Neiba y a Edgar Pérez provincial, lo que provocó que las urnas fueran sustraídas y llevadas al municipio de Galván.


“La maniobra que fraguaban los dirigentes que supervisaban el proceso provocó que sustrajeran las urnas y probablemente fueran incendiadas o llevada a la sede central del partido en la capital para demostrar la maniobra fraudulenta ordenada, supuestamente, por Noris Medina y ejecutada por Marino feliz, quien se negó a recibir la impugnación que hizo en la misma mesa el aspirante y afectados Luis Pérez.” aseguró la fuente.


Destacaron, que los verdaderos ganadores del proceso fueron Ramón Valenzuela a la presidencia de dirección Municipal de Neiba, Rubelin Cuevas Florián a la presidencia dirección municipal de Galván y Luis Pérez Cuevas presidente de la dirección provincial de Bahoruco.

domingo, 3 de agosto de 2025

Fue razonable que Abinader promulgara el Código Penal.

18:54 0
Fue razonable que Abinader promulgara el Código Penal.

 Carlos Julio Feliz Vidal 

Fue una decisión razonable del Presidente Abinader no vetar el Código Penal y promulgarlo, a pesar de la postura pública de su esposa e hijas cuestionando la misma Ley.

La presidencia es un órgano ejecutivo, sus prerrogativas excepcionales en el ámbito legislativo no la despojan de su principal función, que se liga a la gestión de la cosa pública.
Vetar el Código luego de extender la legislatura y a sabiendas de que las causales de despenalización del aborto
habían sido dejadas fuera del proyecto por consenso previo, no era una jugada inteligente del presidente, como tampoco lo fue el cuestionamiento del presidente de la Cámara de Diputados que "reprochó" la postura que hicieron pública acerca del código las parientes del presidente Abinader, al juzgarlas bajo el crisol del partido y no bajo la cobertura de ciudadanas que ellas ostentan.
El Código no es una panacea, ni una llave mágica para resolver los entuertos de falta de valores que carcome a la sociedad dominicana, sin embargo, incorpora tipificaciones penales que llenan vacíos normativos, resuelve ambigüedadades dogmáticas en temas como la responsabilidad penal de las personas morales, el error de derecho, la complicidad, etc, que ayudarán al intérprete a construir una hermenéutica racional en esos campos.
El Código en varios aspectos se aleja de la realidad social dominicana, ha alterado parámetros en las escalas de penas, ha restringido derechos fundamentales más allá de los límites razonables y ha despenalizado a las instituciones públicas y a cabezas de órganos, lo que no parece compatible con el discurso constitucional de interdicción de la corrupción administrativa.
El Código se aprobó bajo presión, sin la debida reflexión, sin escuchar en las últimas tipificaciones incorporadas, a personas y entes que podían influir en la normativa; tampoco se le dio a los propios legisladores la oportunidad amplia de debatir, oponerse y plantear alternativas a las consensuadas por las comisiones técnicas y la Procuraduría General de la República, pasando por alto que los legisladores no actúan, no están atados a ningún mandato, que no sea el que proviene del pueblo al que representan.
Las disfunciones en la aprobación del Código no creo que vayan a crear un motivo de inconstitucionalidad formal como la ocurrida con la ley 550-14, empero, no dudo que antes de la entrada en vigencia del Código, se promuevan diferentes acciones de inconstitucionalidad de manera directa por ante el Tribunal Constitucional, órgano que puede expulsar del sistema normativo disposiciones del Código, sin afectar aquellas que satisfagan la Constitución.
La nulidad pronunciada en el 2015 fue formal, por eso todo el Código quedó fuera del sistema.
El País tendrá un nuevo Código Penal a partir del año que viene. El estudio detenido del nuevo instrumento jurídico por parte de los actores del sistema, su interpretación y aplicación a la luz de los casos concretos nos dirá que tan apropiado es a la realidad nacional.

Hombre mata exparejaen el municipio Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana.

18:32 0
Hombre mata exparejaen el municipio Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana.

 

San Juan de la Maguan, RD- Un hombre le quitó la vida a su ex pareja, en un hecho ocurrido en el municipio Las Matas de Farfán, de esta provincia.

Según ha trascendido, Esmeralda M. De la Cruz, hoy occisa se habría resistido a reconciliarse con su expareja y este procedió a quitarle la vida.

Hasta el momento, del homicida no se tienen datos ni de su paradero, se espera a que las autoridades emitan las infecciones de lugar.

Danilo Medina denuncia abandono de 11 mil aulas

18:29 0
Danilo Medina denuncia abandono de 11 mil aulas

 Danilo Medina denuncia abandono de 11 mil aulas

El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, calificó como “criminal” la decisión del actual Gobierno de abandonar el modelo de Tanda Extendida y no concluir las 11 mil aulas que su gestión dejó prácticamente terminadas.

“Es lamentable que, por no darle continuidad al Estado, once mil aulas que dejamos a punto de concluir no se hayan terminado, y que ahora estemos retrocediendo hacia el modelo de dos tandas simplemente para poder acomodar a los estudiantes que se están quedando fuera del sistema. Eso es criminal”, sentenció Medina al ser abordado por la prensa.

Explicó que el modelo de Tanda Extendida no sólo representaba una mejora en la calidad del aprendizaje, sino también una solución social y económica para miles de madres trabajadoras.

“Hay estudios que señalan que cuando un niño no recibe las proteínas adecuadas de uno a cinco años, su cerebro no se desarrolla de forma normal. La Tanda Extendida buscaba precisamente eso: nivelar a los hijos de las familias pobres con los de clase media y alta. Ese era el verdadero sentido de una educación más justa y uniforme”, agregó.

Sobre la construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega, Medina indicó que siempre ha sido una demanda legítima de los sectores productivos.

El expresidente Danilo Medina hoy encabezó una gran asamblea de dirigentes, acompañado del secretario general Johnny Pujols, los vicepresidentes Zoraima Cuello y Temístocles Montás, integrantes del Comité Político y toda la Dirección Política de La Vega.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo Código Penal dominicano?

18:26 0
¿Cuándo entra en vigor el nuevo Código Penal dominicano?

¿Cuándo entra en vigor el nuevo Código Penal dominicano? 

El nuevo Código Penal de la República Dominicana, promulgado por el presidente Luis Abinader este domingo, entrará en vigencia dentro de 12 meses. Esto significa que comenzará a aplicarse oficialmente en agosto de 2026, dando tiempo para su implementación efectiva en el sistema judicial.

Este período de transición, conocido como vacatio legis, permite que jueces, fiscales, abogados y ciudadanos se familiaricen con las nuevas disposiciones antes de que tengan fuerza legal.

Vacatio Legis

La vacatio legis se define como el lapso de tiempo que transcurre entre la publicación de una norma y su entrada en vigor.

«Este intervalo no es arbitrario; tiene como objetivo dar a los destinatarios de la ley el tiempo necesario para conocerla, comprenderla y prepararse para su cumplimiento», explica el abogado penalista José Meran al periódico Hoy.

El término proviene del latín y refleja una tradición jurídica que busca equilibrio entre la promulgación de una norma y su aplicación efectiva.

Esta práctica es común en sistemas legales modernos, donde la complejidad de las leyes y su impacto social requieren una transición ordenada.

El nuevo Código

La nueva ley fortalece la lucha contra la corrupción administrativa al ampliar los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los responsables de incurrir en este delito para ocupar cargos públicos.

La reforma también extiende los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta los 30 años, contados desde que la víctima alcanza la mayoría de edad.

El Código Penal promulgado, además de sancionar, incorpora un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre el Estado y toda la sociedad en general.

Esta actualización dota al sistema penal dominicano de herramientas modernas para enfrentar la criminalidad en todas sus formas, incluyendo la delincuencia organizada, y garantizar la protección efectiva de las víctimas, en consonancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.

sábado, 2 de agosto de 2025

Comunicador demanda de Educación detalles de contratación de autobuses del TRAE Barahona

10:36 0
Comunicador demanda de Educación detalles de contratación de autobuses del TRAE Barahona

Por Emma Pérez-

Barahona, rd.- Fue aplazada la audiencia en la que se conocería el habeas corpus interpuesto por el comunicador Ernesto Alcántara, donde solicita al Ministerio de Educación y su representación Regional en Barahona, un informe sobre en Servicio de Transporte Escolar (TRAE) que se ofrece en esta provincia, ante la supuesta negativa a una solicitud formal sobre dicha información.

Santana, en una intervención en el programa Acción Mañanera de Palma 90.7 FM, en el que funge como comentarista, dijo que, amparado en la ley, solicitó formalmente información sobre dicho servicio y dos meses después no ha tenido respuesta.

Indicó que, al no obtener respuesta de las autoridades, procedió ante los tribunales, cuya audiencia será conocida el próximo 5 de agosto.

Expresó que, su petición consiste en que, presuntamente y según el rumor publico, la flotilla de autobuses que le da servicio a los estudiantes en Vicente Noble, Cabral en Enriquillo y otros de la provincia, hay brazos “largos y brazos oscuros”.

“Todo puede pasar en estos tiempos, entonces le exigí primero que dijeran si esos autobuses son del Estado, la constancia de eso y si no son del Estado, si pertenecen a algunas empresas o algunos individuos particulares que me hagan saber que me hagan llegar llegaron los contratos y cuánto devengan”, expresó.

El comunicador indicó que ha hecho la solicitud por la vía correspondiente, amparado en la Ley 200-04 de la Constitución de la República, sobre el Libre Acceso a la Información Pública.

Indicó que, otro aspecto que desea conocer del Transporte Escolar en Barahona es quien es el responsable del pago a los empleados, quien tiene asignado el mantenimiento de vehículos, entre otros.

1,900 votarán en congreso de la Fuerza del Pueblo en Barahona

6:27 0
1,900 votarán en congreso de la Fuerza del Pueblo en Barahona

 Con un llamamiento a salir con mucho más fortaleza, con mayor cohesión e integración partidaria y apostando a la unidad a todos los niveles con miras a la toma del poder político en la República Dominicana en las elecciones de 2028, la Fuerza del Pueblo llamó a su dirigencia en la provincia Barahona a salir temprano a ejercer su derecho al voto en el proceso interno, pautado para este domingo 3 de agosto.

A través de una nota de prensa, el presidente provincial de la Fuerza del Pueblo, Quilvio Medina, Emigdio Sosa, supervisor electoral de la provincia y la miembro de la Dirección Política, Noris Medina, coordinadora para la Región Enriquillo, expresan que todo está montado para el proceso democrático del principal partido de oposición.

Informan que en tiempo hábil se enviaron las valijas electorales conteniendo los materiales de votación e identificado la logística para este domingo en que se desarrollará el proceso interno de votación para escogencia de las nuevas autoridades partidarias.

Este Congreso elector interno de la Fuerza del Pueblo estará bajo supervisión de la Junta Central Electoral (JCE).

“Todas las acciones han sido dispuestas con y a tiempo, con el objetivo de que podamos mitigar cualquier situación que pudiera presentarse, aunque estamos más que confiados que no se producirían por las previsiones tomadas antes, durante y para después que concluya”, expone Noris Medina, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo.

Para esta provincia Barahona hay dos centros de votación y cuatro mesas electorales: uno funcionará en el municipio cabecera y un segundo en Cabral, en este último sufragarán los miembros de esa organización en las localidades de Polo y Las Salinas.

De igual modo, están habilitados para ejercer su derecho al voto en el Congreso elector un total de 1,900 personas, para elegir a 7 miembros que aspiran a la Dirección Central (territorial) y algunos en el ámbito nacional.

De igual modo, la entidad política de oposición resalta como un alto nivel de madurez y de compresión de la actual coyuntura política el hecho de que la Fuerza del Pueblo haya logrado consenso en 19 de los 22 territorios de esta jurisdicción, lo que equivale a un 86.36 % del total de las presidencias municipales, incluyendo la provincial.

Quilvio Medina, actual presidente provincial y de los consensuados para segur al frente de la organización política, llama a todos sus miembros, sobre todo, a quienes están hábiles para votar, luego de la auditoría efectuada para tales fines, a acudir temprano a ejercer su derecho al voto este domingo 3 de agosto a partir de las nueve de la mañana cuando se abre oficialmente el proceso en toda la geografía nacional.

En San Cristóbal accidente deja cinco muertos

6:26 0
En San Cristóbal accidente deja cinco muertos

 En San Cristóbal accidente deja cinco muertos

Tres hombres y dos mujeres murieron y otro resultó herido, impactados por un camión cargado de agregados, que chocó contra cinco motocicletas en la autopista 6 de Noviembre, en Hatillo, San Cristóbal.

La Policía informó que el conductor del vehículo pesado solo identificado como “Burguito” huyó y no ha sido detenido. Dijo que los fallecidos son Marianela del Rosario, de 60 años; Martíres de los Santos, de 46; su acompañante Noqueada Espinosa Reyes, de 55; Ángel Luis Vallejo Vizcaíno de, 28 y Rafael Alias Báez Batista, de 51 años.

En tanto, el herido es Amado Rosario Cabrera, de 58 años, trasladado al hospital Juan Pablo Pina.

Acudieron el Cuerpo de Bomberos, dos ambulancias del Sistema 9-1-1 y de la Cruz Roja y una patrulla de la Policía.

Código penal convertido en ley por el senado

6:24 0
Código penal convertido en ley por el senado

Con una votación de 26 senadores de 27 presentes el Pleno del Senado, conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional, informó el Senado en un comunicado de prensa.

En los trabajos los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores, así como de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza, así como de asesores y diferentes especialistas.

La pieza, destaca las tipificaciones que serían adicionadas como el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras, así como la acumulación de penas.

Esta propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.

Además, esta propuesta castiga el atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying agravado; operaciones comerciales con niños y adolescentes. Al igual que responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras de gran importancia para los dominicanos y el Sistema de Justicia en general.

Sectores diversos se han pronunciado en contra del proyecto aprobado por considerarlo atrasado y violatorio de derechos fundamentales.

Accidente de tránsito provoca un tapón en la carretera Azua - Baní

5:49 0
Accidente de tránsito provoca un tapón en la carretera Azua - Baní

Por: Emmanuel Polanco-

Azua, RD- Un accidente en la carretera Sánchez, cerca de la intersección de Azua y Baní, paralizó el tránsito durante varias horas en la mañana de hoy, causando un embotellamiento de hasta 20 kilómetros. El incidente, provocado por un vehículo que colisionó con un poste de tendido eléctrico, expuso no solo la peligrosidad de la vía, sino también la falta de civismo de muchos conductores y, al mismo tiempo, el espíritu de colaboración de la gente común.

El siniestro se desencadenó cuando un automóvil, presuntamente un Hyundai Sonata, impactó un poste de luz, derribándolo sobre la carretera. La fuerza del choque fue tal que los cables de electricidad tiraron de un segundo poste, el cual también se desplomó, obstruyendo por completo la vía y convirtiéndola en un cuello de botella infranqueable. Este suceso detuvo a miles de conductores, generando una larga fila de vehículos que se extendía desde la provincia de Azua hasta Baní.

Aunque las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y la empresa eléctrica Edesur, se presentaron en el lugar, la respuesta inicial para despejar la vía fue lenta. En un acto de notable heroísmo y frustración, fueron los propios conductores varados quienes tomaron la iniciativa. Cansados de la espera y la inacción, un grupo de ciudadanos se organizó para mover el pesado poste de luz, cargándolo a pulso hasta la orilla de la carretera. Este acto de solidaridad y determinación fue clave para que el tránsito pudiera comenzar a fluir, aunque de manera paulatina.

Sin embargo, el accidente también puso en evidencia un problema recurrente en nuestras carreteras: la indisciplina de los conductores. El embotellamiento, de por sí inevitable, se vio agravado exponencialmente por aquellos que, en un intento egoísta de avanzar, invadieron carriles contrarios y ocuparon las intersecciones. Si cada conductor se hubiese mantenido en su carril original, el flujo vehicular habría sido mucho más ordenado, reduciendo significativamente la extensión del tapón.

Este lamentable suceso nos deja una lección doble. Por un lado, nos recuerda la capacidad de nuestra gente para unirse y resolver problemas cuando las circunstancias lo exigen. Por otro, nos obliga a reflexionar sobre el profundo arraigo de la falta de educación vial en nuestra sociedad. Es imperativo que, como ciudadanos, entendamos que el orden y la disciplina en las vías no son solo una cuestión de leyes, sino de respeto por los demás y por el bien común. El accidente en la carretera Sánchez es un claro recordatorio de que, a veces, el mayor obstáculo no es un poste derribado, sino nuestra propia impaciencia e incivilidad.

Policía aún no aclara detención periodista

5:47 0
Policía aún no aclara detención periodista

 El periódico El Nuevo Diario informó el pasado jueves sobre la desaparición de uno de sus periodistas, Edward Ramírez, quien fue visto por última vez la noche del pasado miércoles.

Tras más de 24 horas sin que los familiares supieran de su paredero, se informó que estaba detenido en el Destacamento de la Policía del Ensanche Naco, en el Distrito Nacional, tras ser arrestado el jueves 31 de julio en los alrededores del Estadio Olímpico.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que en el transcurso de los días investigarán más sobre los eventos que implicaron su arresto, como también en qué momento fue presentada la denuncia de su desaparición y cuándo inició su búsqueda.

“En este caso y cualquier otro vamos a hablar con transparencia, la verdad y la objetividad que nos caracteriza”, aseguró.

Indicó que, aun cuando figura en el libro oficial de los desaparecidos de la Policía Nacional, establecerán la hora exacta en que se reportó su desaparición en los libros de la Policía Nacional para compararlo con lo que se presentó en los medios. No especificó si las autoridades limitaron o no el derecho a llamada del acusado ni la razón exacta por la que fue apresado. Pese a todo, en sus redes El Nuevo Diario publicó que “apareció sano y salvo”.

La “desaparición”

Ramírez fue visto por última vez la noche del miércoles 30 de julio, cuando salió de las instalaciones de El Nuevo Diario, tras finalizar su jornada laboral. Según testigos, el comunicador abordó una motocicleta solicitada a través de una plataforma digital alrededor de las 8:00 de la noche.

Tras la denuncia de su desaparición, la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim) inició un operativo de búsqueda para dar con su paradero. Más tarde, se confirmó que se encontraba detenido en el destacamento del ensanche Naco, en el Distrito Nacional.

Dos casos.

Esta semana se dio a conocer también el caso de Abel Ricardo Santos Santos, un joven residente en el sector Ensanche Ozama, lo cual tiene algo en común con el del periodista, Edward Ramírez, ya que ambos fueron reportados como desaparecidos y encontrados, días después, tras permanecer detenidos en destacamentos de la Policía Nacional.

jueves, 31 de julio de 2025

Pacheco envía mensaje a la primera dama Raquel Arbaje y las hijas de Abinader

12:52 0
Pacheco envía mensaje a la primera dama Raquel Arbaje y las hijas de Abinader

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reaccionó a las críticas públicas hechas por la primera dama, Raquel Arbaje, y las hijas del presidente Luis Abinader respecto al proyecto del nuevo Código Penal.

En su intervención desde el hemiciclo, Pacheco manifestó su inconformidad con el tono y contenido de la carta en la que la familia presidencial solicitó al mandatario no promulgar la ley.

“Nos fajamos muy duro para que ese hombre que está ahí sentado en el Palacio Nacional, para orgullo del pueblo dominicano, esté ahí sentado. Y por lo tanto, merecíamos que nos lo dijeran de otra manera. A mí no me gustó cómo me lo dijeron, y a los diputados tampoco”, declaró el diputado, refiriéndose a sus colegas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que aprobaron la iniciativa en la Cámara Baja.

La misiva firmada por la primera dama, sus hijas, organizaciones sociales y activistas, denunció lo que consideran retrocesos jurídicos en la nueva legislación, principalmente por la exclusión de las tres causales del aborto y otras garantías vinculadas a los derechos humanos.

Por su parte, el presidente Luis Abinader valoró positivamente la independencia de su familia en cuanto a la libertad de expresión. En su encuentro semanal con la prensa, conocido como “La Semanal”, afirmó: “Mi familia es muy independiente… ahí es donde más críticas recibo. Y eso es bueno”.

Hasta el momento, Abinader no ha revelado si promulgará el nuevo Código Penal, prefiriendo esperar la decisión final del Congreso.

Código Penal

La Cámara de Diputados sesionará para conocer el informe de la comisión especial designada ayer con el propósito de examinar las modificaciones al Código Penal, para dar así inicio a los debates sobre la pieza legislativa.

Pacheco confirmó que la comisión, que inició sus labores a las 2.00 de la tarde de ayer, concluyó alrededor de las 05.00 PM.

Aclaró que el proyecto ya fue “liberado de lectura” durante su primera discusión, y el texto completo se leyó durante esta segunda lectura. Por consiguiente, no se requiere someter a votación ningún procedimiento adicional, más allá de la lectura integral del informe que detalla las modificaciones propuestas.

Según el artículo 66 del reglamento de la Cámara, la lectura del informe comenzará mañana, siempre que esté presente más del 15% de la matrícula de diputados.

Tras la lectura del informe, se abrirá el debate, en el que los diputados podrán señalar y someter modificaciones adicionales. Al cierre de la sesión de ayer, se habían recibido siete propuestas de modificación.

Pacheco informó que la votación final de la segunda lectura del proyecto, incluso sus modificaciones, será programada para una hora específica, lo que depende de la duración de los debates y la cantidad de cambios presentados.

Asimismo, el legislador destacó que el informe firmado es un fuerte indicativo de consenso, lo que acerca a la Cámara a la aprobación final del Proyecto de Código Penal.

“Estamos comprometidos con el país. En las próximas horas tendremos un Código Penal que responda a las necesidades de la sociedad dominicana”, afirmó.

El informe aprobado por la comisión de la Cámara de Diputados introduce modificaciones significativas al Código Penal, en busca de modernizar la legislación y responder a demandas sociales.

Residentes de La Ciénaga de Barahona protestan por constantes apagones y falta de respuestas de Edesur

12:37 0
Residentes de La Ciénaga de Barahona protestan por constantes apagones y falta de respuestas de Edesur

Barahona.- La paciencia de los habitantes del municipio de La Ciénaga, en la costa de esta provincia, llegó a su límite este jueves al protagonizar una enérgica protesta por los incesantes apagones y la percibida indiferencia de las autoridades de Edesur ante sus reclamos.

Desde tempranas horas de la mañana, decenas de residentes se congregaron en un punto estratégico de la comunidad, manifestando su hartazgo con pancartas y consignas que exigían una solución inmediata a la problemática energética que, aseguran, afecta gravemente su vida diaria y sus actividades económicas.

"No solamente los apagones nos tienen intranquilos, sino también la falta de respuestas de las autoridades de Edesur", expresó visiblemente molesto Pedro Pérez, un residente local. "Hemos hecho innumerables llamadas, hemos visitado las oficinas, y siempre es la misma historia: promesas que nunca se cumplen".

Los manifestantes denuncian que los cortes de energía son cada vez más frecuentes y prolongados, afectando la conservación de alimentos, el descanso de los niños y adultos mayores, y el funcionamiento de pequeños negocios que dependen de la electricidad. La situación se ha vuelto insostenible, transformando la vida cotidiana en un desafío constante.

"Nuestras neveras se dañan, la comida se nos pierde, los niños no pueden hacer sus tareas por la noche. Esto no es calidad de vida", sentenció María Rodríguez, otra de las afectadas, quien aseguró que la situación ha generado pérdidas económicas significativas en la comunidad.

Los protestantes hicieron un llamado vehemente a Edesur y a las autoridades pertinentes para que tomen acciones concretas y resuelvan de una vez por todas la crisis energética en La Ciénaga. Advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria y una solución a corto plazo, las movilizaciones se extenderán a otros puntos de la provincia, intensificando sus demandas hasta ser escuchados.

La comunidad de La Ciénaga se mantiene en alerta, a la espera de una señal de las autoridades que demuestre un compromiso real con la solución de sus problemas. De lo contrario, prometen continuar con su lucha en las calles.

Muere una de las personas involucradas en accidentes de transito ocurridos este jueves en Barahona

12:35 0
Muere una de las personas involucradas en accidentes de transito ocurridos este jueves en Barahona

 Barahona.- Falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Regional Jaime Mota de esta ciudad, uno de los hombres involucrados en el accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este jueves en el cruce de Cabral, donde colisionaron una motocicleta tipo passola y una camioneta


El fallecido fue identificado como Daison Espinosa Ruiz, de 36 años, residente en el municipio de Jaquimeyes de esta provincia de Barahona, quien sucumbió a consecuencia de los fuertes golpes recibidos durante el impacto

Según reportes médicos, el cuerpo sin vida fue trasladado a la morgue del centro hospitalario, tras no responder a los esfuerzos clínicos realizados para salvarle la vida

En tanto, familiares y amigos se encuentran en el lugar visiblemente afectados por la trágica noticia.