Medio Ambiente libera miles de tortugas en Bahía de Las Águilas, playa Mosquea y parque Jaragua
BAHIA DE LAS AGUILAS, Pedernales.- Se estima en más de 100 mil las Tortugas y Carey liberadas durante los últimos años en las costas de esta provincia, según los datos ofrecidos por técnicos de Medio Ambiente y del Departamento de protección Costero Marino.
Uno de los motivos que tienen técnicos y el Ministerio de Medio Ambiente, es proteger las especies Tortugas y Careyes, debido a que las especies son vulnerables y como elementos de atracción para un buen plato en Restaurantes, son casados por desaprensivos que además utilizan sus conchas para prendas de vestir.
En ese sentido el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprovechó los días de pascua y liberó unas 15 mil 190 de las especies tortugas, tinglar y carey en las playas de Bahía de Las Águilas y Mosquea en el Parque Nacional Jaragua, ubicado en esta ciudad.
La institución destacó que con esta acción las autoridades ambientales buscan garantizar la reproducción de las especies marinas en esos escenarios ambientales.
La iniciativa forma parte de un programa monitoreo que desarrolla a través del vice ministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad con la finalidad de resguardar huevos de esas especies mediante la incubación artificial en neveras para multiplicar y garantizar que desaparezcan.
Apunta que del total de neonatos, en la playa Bahía de Las águilas fueron registrados 161 nidos de tinglares y se liberados 10 mil 465 neonatos, mientras que de careyes fueron contabilizados 30 nidos y dos mil 850 neonatos.
Refiere además, que otra de las playas donde los anidamientos de tinglares fueron elevados es la playa Mosquea, donde se contabilizaron 25 nidos y mil 875 neonatos fueron liberados.
Agrega que las tortugas marinas enfrentan grave peligro tanto en estado natural como por actividades humanas, causando reducciones significativas en la disponibilidad y calidad de sus hábitats.
Dice que, por tal razón aparecen en la Lista Roja de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en la Lista de especies En Peligro de Extinción, Amenazadas o Protegidas de la República Dominicana (Lista Roja, 2011).
Las costas de la Isla, y en particular de la República Dominicana, son visitadas durante la época de anidamientos por las especies carey (eretmochelysimbricata), verde (cheloniamydas), caguama (carettacaretta) y tinglar (dermochelys coriácea) entre otras especies las cuales se busca proteger.
OTRAS ESPECIES EN PELIGRO EN EL SUR
En el caso que ocupa a Neyba existe la extinción de la especies de cocodrilos al aparecer varios muertos probablemente por intoxicación en el Caño de la desembocadura en el lago Enriquillo.
Según se ha podido establecer los cadáveres de los cocodrilos fueron encontrados por un grupo de campesinos en el sector Cuero Vaca, de Neiba, situación que preocupa a los residentes de Jimaní, Descubierta, Neiba y zonas aledañas al Lago.
Se presume que las aguas estarían siendo contaminadas para luego capturar las especies y proceder a la comercialización de sus elementos, según testigos tienen un valor importante en el mercado.
Aseguran entrevistados por este medio que hay desaprensivos que venden las piezas carnales de los Cocodrilos para remedios caseros, además sus partes como dientes, cuero y unas para construir diversas prendas que son posteriormente comercializadas a costos elevadísimos.
La preocupación de los grupos conservacionistas y protectores de la vida animal y especies, llamaron a las autoridades de Medio Ambiente, para que mantengan la vigilancia y conservación de estas especies únicas en la zona Sur del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario