Zonas productivas del sur apenas afectadas - El Playero Digital

domingo, 26 de octubre de 2025

Zonas productivas del sur apenas afectadas

San Juan de la Maguana, RD.- El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, realizó un recorrido preliminar por varias zonas del sur-suroeste del país.

En un informe preliminar agropecuario enviado por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, se señala que las lluvias provocadas por el fenómeno atmosférico Melissa han sido favorables para una parte de la agricultura nacional.

Técnicos agropecuarios están llevando a cabo un levantamiento de los efectos negativos en Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.

Los daños a las parcelas se concentran en varias comunidades de Peravia, las cuales permanecen incomunicadas debido a la crecida de los ríos Ocoa y Nizao. En San José de Ocoa, la comunidad de El Pinal está totalmente aislada por los daños ocasionados a los caminos vecinales.

Asimismo, la comunidad de Manaclar, en Baní, se encuentra aislada debido a un deslizamiento de tierras en una montaña, provocado por los aguaceros. Esta demarcación es altamente productiva en café, granjas avícolas y porcinas, así como en otros cultivos.

En la provincia de San Cristóbal se reportan algunos daños menores a la producción. Mientras tanto, en las provincias de San Juan, Barahona y Pedernales no se han registrado deterioros relevantes en granjas avícolas, ganado ni en la producción agrícola.


“Hasta ahora, las aguas acumuladas no representan un peligro para la producción alimentaria, ya que solo se han registrado lluvias abundantes en el sur. En la región del Cibao y el norte, los aguaceros han sido escasos”, señaló.


Las autoridades agropecuarias también ordenaron la paralización temporal de los trabajos de preparación de terrenos debido a la saturación y humedad de los suelos.

En cuanto al arroz sembrado en el valle de San Juan, ya ha sido cosechado casi en su totalidad y se encuentra en proceso de secado en almacenes, por lo que no se reportan pérdidas en la producción de este cereal.

Además, algunos productores llevaron a cabo labores preventivas en sus predios antes de la llegada del fenómeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario