Por un lado, la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto, explicó ayer que el informe oficial del Comité de Faltas concluye que el evento se originó por un "error humano operativo".
Según detalló, el fallo ocurrió durante un procedimiento de cambio en una línea de tensión, lo que provocó la salida de la línea 138 KV de la subestación de San Pedro de Macorís. Ese incidente desencadenó la desconexión de varias unidades de generación claves ubicadas en la zona Este del país.
Soto precisó que las instituciones del sector eléctrico ya trabajan en la identificación de correctivos y en el fortalecimiento de los protocolos de supervisión para evitar que situaciones similares vuelvan a afectar la estabilidad del sistema.
Sin embargo, horas más tarde de su declaración, el ministro Joel Santos desmintió a su funcionaria y dijo que los motivos del apagón aún estaban bajo investigación.
"No es cierta la versión difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, que asegura que el comité técnico habría concluido el informe técnico sobre evento ocurrido en red eléctrica nacional, el pasado martes", dijo el funcionario.
"El comité técnico volverá a reunirse mañana viernes 14, fecha en la que se continuará con la revisión detallada de la información solicitada a todos los participantes del SENI, para avanzar en la construcción del informe", enfatizó.
Indicó que la investigación está en curso y que, al tratarse de una pesquisa rigurosa, debe abarcar todos los agentes involucrados, incluyendo transmisión, distribución, generación, operación del sistema y personal técnico en campo, así como todos los elementos de protección de la red eléctrica nacional, pudieron estar asociados al evento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario