- El Playero Digital

miércoles, 20 de abril de 2011

Peloteros con grandes contratos y mal comienzo en esta temporada.
por Enrique Rojas
ORLANDO -- Al comienzo de la jornada del miércoles, más de 20 jugadores con puestos regulares en sus equipos bateaban menos de .200 puntos, una cifra que en el béisbol se conoce como la "Línea de Mendoza".
La lista incluye a varios Todos Estrellas y, por supuesto, a algunos de los peloteros más caros de la actualidad.  Batear por debajo de los .200 representa una de las peores pesadillas para un jugador de béisbol, especialmente cuando su contrato es muy alto y llamativo.
La "Picazón de la 7ma entrada" de esta semana se la dedicamos a 7 de los más ilustres peloteros con salarios sobre los $10 millones que han comenzando tan mal que sus porcentajes de bateo se encuentran en o por debajo de la nefasta "Línea de Mendoza".

1. Carl Crawford, Boston

Crawford
Crawford
Un cuatro veces Todos Estrellas en 10 temporadas con Tampa Bay, Crawford firmó un contrato por siete años y $142 millones de dólares con los Medias Rojas en diciembre pasado.
El contrato es el más caro de la historia para un pelotero ofensivo sin al menos una temporada de 20 jonrones en su carrera y hasta ahora no ha funcionado. Crawford batea .143 (63-9) con dos extrabases (2 H2), dos robos y tres anotadas.
Crawford, cuyo salario promedio anual es de $20,2 millones hasta 2017, se fue en blanco en nueve de sus primeros 15 juegos como miembro de la "Nación Medias Rojas".

2. Vernon Wells, Anaheim

Wells
Wells
Wells fue un fiasco con Toronto desde que firmó su extensión por 7 años y $126 millones de dólares en diciembre del 2006, pero el inicio de su carrera con el uniforme de Anaheim ha sido aún peor.
Wells, quien devenga $23 millones en el 2011 y luego $21 millones en cada temporada hasta el 2014, batea .186 (70-13) sin jonrones y tres impulsadas para unos Angelinos bien necesitados de ayuda ofensiva por la lesión del cubano Kendrys Morales.

3. Jayson Werth, Washington

Werth
Werth
Cuando los Nacionales firmaron a Werth por 7 años y $126 millones de dólares ($6 millones más que lo que costó la franquicia en 2002) los gritos alcanzaron el cielo.
En ocho años en las Grandes Ligas, Werth nunca había empujado 100 carreras y apenas tuvo dos temporadas realmente estelares. Pero los Nacionales tenían que sobrepagar a un agente libre importante y garantizaron $18 millones anuales a un jardinero que solamente ha sido convocado una vez al Juego de Estrellas.
Werth batea exactamente .200 (63-11) con dos jonrones y dos carreras impulsadas en sus primeros 14 juegos con el equipo de la capital.

4. Adam Dunn, Chicago

Dunn
Dunn
Durante su carrera, Dunn no acostumbra a batear para altos promedios -- su .250 en 11 años es la mejor muestra --, pero .162 (3376) con 17 ponches, dos jonrones y 7 impulsadas no es precisamente lo que esperaban los Medias Blancas de Chicago cuando lo ficharon por cuatro temporadas y $56 millones de dólares en diciembre pasado.
Dunn se ponchó más de 160 veces en ocho de las nueve temporadas anteriores, pero bateó 38 o más jonrones siete veces y empujó más de 100 carreras en seis ocasiones en ese tramo.
Dunn batea de 27-2 después que regresó de una ausencia de seis partidos, tras ser operado por apendicitis.

5. Alexis Rios, Chicago

Ríos
Ríos
Cuando los Medias Blancas tomaron a Rios (y los $61,6 millones pendientes de su contrato de 7 años y $69,8 millones) de la lista de waivers de Toronto en agosto del 2009 pareció una muy mala idea y el tiempo no ha hecho cambiar esa noción.
Rios, quien ganará $12,25 millones de ahora al 2014, batea .194 (67-13) sin jonrones y 12 ponches en 17 partidos en 2011. En el 2009 bateó .199 en 41 partidos con Chicago, pero el año pasado tuvo lo que se podría llamar una actuación decente para su salario, cuando bateó .284 con 21 jonrones, 88 impulsadas y 34 robos.
El chico tiene un talento para ser uno de los mejores jugadores del negocio, sin embargo, por alguna razón no escala el próximo nivel.

6. Dan Uggla, Atlanta

Uggla
Uggla
Los Bravos necesitaban más poder en medio de la alineación y mandaron aOmar Infante y el relevista Mike Dunn a los Marlins por Uggla, quien promedió 31 jonrones y 93 impulsadas en cinco temporadas en Miami.
Los Bravos procedieron a extender contrato de Uggla por cinco años y $62 millones de dólares. El intermedista batea .200 (68-13) con cuatro jonrones y siete impulsadas en la temporada. Uggla, cuyo salario promedio es de $12,4 millones anuales, se ha ponchado 14 veces y solamente ha recibido tres boletos en 18 juegos.

7. Jorge Posada, Yankees

Jorge Posada
Posada
En el último año de contrato, Posada ($13,1 millones) fue convertido en bateador designado, un movimiento que debe favorecer la ofensiva del golpeado y veterano receptor.
El cambio ha tenido resultados mixtos. Posada ha pegado cinco jonrones, pero solamente otros dos hits en 43 turnos, lo que se traduce en un pobre promedio de .170. El puertorriqueño ha empujado 9 carreras y ha recibido 7 boletos, pero necesita subir su promedio el resto del año para aspirar a mantener la posición en Nueva York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario