MÁS DE LOS MISMO
Por Yobany De León
El proceso electoral y los efectos de campaña actualmente no tienen nada de diferencia a los anteriores, puesto que los slogans de la pre-campaña de los aspirantes a la candidatura presidencial, así como los candidatos ya escogidos por los partidos, al parecer no traen nada nuevo a la competencia partidaria.
En el caso del pre-candidato a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Lic. Danilo Medina, sostiene que de llegar a la presidencia, su gestión se concentraría en “corregir lo que anda mal, continuar lo que está bien y hacer lo que nunca se ha hecho”, trae una mala percepción al electorado dentro y fuera de su partido, ya que el primer argumento que enfoca deja la duda de que el país anda mal, se vería como si fuese un slogan de un pre-candidato de la oposición. Reconocemos que el Lic. Medina, es uno de los mejores estrategas políticos con que constamos, el ha aceptado éste slogan porque a su juicio le favorece, aunque una parte de los propios peledeistas no lo comparten.
Para la pre-campaña del Partido Revolucionario Dominicano, (PRD), se pudo observar que el Ing. Hipólito Mejía, en la campaña interna de la convención recién pasada, solo usó como slogan “Llegó Papá”, con esa oferta electoral acaparo la atención dentro y fuera del PRD, logrando vencer al Ing. Miguel Vargas Maldonado. No sabemos, si sus estrategas políticos al ver el impacto que causó lo usarían en la campaña electoral que se avecina, aunque no vemos en esto ninguna oferta electoral, sino un simple slogan.
En tanto el Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), se está reagrupando y renovando internamente como lo muestran su militancia, aunque se perfila, según las declaraciones de sus principales dirigentes, de que no habrá primarias, sino que será elegido su candidato presidencial por asamblea de delgados, asumiendo el slogan “Súmate”, puesto que sus estrategas políticos han visualizado un empuje y dinamismo con este mensaje.
Los demás partidos políticos minoritarios están inmersos en un una disyuntiva si van solos o aliados a los principales partidos en las próximas elecciones, situación que no nos permite ofrecer un análisis de sus slogan de campaña, pero estamos seguro que serán más de los mismos. Algunos políticos confunden fácilmente el slogan con el mensaje de la campaña, porque creen que éste tiene más importancia de la que verdaderamente tiene, y esa confusión lleva a errores que tienen un impacto negativo grave en los resultados electorales.
Las ultimas campañas han estado marcadas por slogans aunque con matices negativos fueron de beneficios indiscutible para algunos partidos, como fue el caso de “Los Comesolos”, “e´pa fuera que van,” entre otros. Políticos y candidatos sin oferta electoral desaparecerán sin dejar rastro como mucho otros.
Debemos estar preparado para recibir la acostumbrada campaña sucia o negativa que de seguro se debe estar orquestando en uno que en otro partido, recordemos que hubo intento de la misma, cuando hemos escuchado la respuesta de Llego Papá, y los adversarios respondiendo que Llego P´atras, al igual que el Danilazo, refiriéndose a la tentativa del gobierno de nuevos impuestos o paquetazo.
Creemos, sin embargo, que esta práctica de la campaña sucia tiene poca efectividad en la búsqueda de votos, hay que diferenciar entre lo que se llama “campaña negativa” y “campaña sucia”. La “negativa” implica atacar al adversario con hechos comprobables. La “sucia” lo descalifica diciendo mentiras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario