China desbanca a EE.UU. como el mayor mercado del arte

Era tan solo la punta del iceberg que ahora sale a flote y ha partido por la mitad el «Titanic» del mercado del arte, que siempre ha sido Estados Unidos. Tras décadas de dominación norteamericana en el mercado del arte y las antigüedades, China ha superado por primera vez a Estados Unidos, lo cual supone un punto de inflexión histórico, reflejo de los cambios radicales que se están produciendo en la economía mundial.
Así se revela en un informe que se hace público hoy en Tefaf, la feria más prestigiosa del mundo en el sector de las antigüedades, que tiene lugar en Maastricht. «El mercado internacional del arte en 2011: observaciones sobre el comercio del arte a lo largo de 25 años» ha sido encargado por la European Fine Art Foundation, organizadora de Tefaf, que hoy abre sus puertas al público, hasta el próximo día 25, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Maastricht (MECC). La feria, que celebra este año sus bodas de plata, cuenta con la presencia de 265 expositores de 19 países.
Un cambio histórico
Según dicho informe, elaborado por Clare McAndrew, economista cultural especializada en el mercado de las bellas artes y las artes decorativas y fundadora de «Arts Economics», la cuota de China en el mercado mundial del arte pasó del 23% en 2010 al 30% el año pasado, relegando a Estados Unidos al segundo lugar, con un 29%. Según McAndrew, estos datos suponen «uno de los cambios más importantes en los últimos 50 años». El Reino Unido, que ya fue superado por China en 2010, queda en tercer lugar, con una cuota de mercado del 22%, mientras queFrancia ocupa un lejano cuarto lugar, con el 6%. Las ventas en 2011 aumentaron un 7% (46,1 billones de dólares).
Por los pasillos de Tefaf vemos interesantes obras de arte chino y, por supuesto, también coleccionistas asiáticos con mucho dinero para hacerse con ellas. Es el caso de galerías como Gisèle Croës S. A. de Bruselas —se ofrece una lámpara de bronce de la dinastía Han— o Ben Janssens Oriental Art Ltd de Londres —pone a la venta una preciosa cerámica de la dinastía Tang—.
El crecimiento de China, junto a un incremento de las ventas en el campo de las bellas artes, especialmente en los sectores de arte moderno y contemporáneo, ha conducido a un fortalecimiento constante del mercado global de arte y antigüedades. En 2011, el volumen de ventas aumentó en un 7%, alcanzando los 46,1 billones de euros. Aunque no se ha llegado al récord de 48,1 billones de euros alcanzado en 2007, antes de la recesión, el mercado ha protagonizado una recuperación notable durante los dos últimos años.
Reino Unido y Francia
EE.UU. bajó en 2011 5 puntos porcentuales (se queda en el 29%), mientras que los 27 países de la Unión Europea también disminuyen en 3 puntos (34%). Los mercados europeos más potentes son el Reino Unido (22%) y Francia con un 6%. Según el informe, el sector de subastas de arte y antigüedades en China fue el mercado de mayor crecimiento a nivel mundial con un espectacular incremento de un 177% en 2010 y un 64% más en 2011. Dos datos a tener en cuenta. En 2011, el arte asiático superó en Christie's los 890 millones de dólares en ventas, tan solo superado por el arte de posguerra y contemporáneo. En Sotheby's se celebraron en abril de 2011 en Hong Kong varias subastas durante una semana: las ventas ascendieron a 447 millones de dólares. Un éxito sin precedentes.
En general, el mercado del arte mundial continuó recuperándose el año pasado, aumentando un 7% y alcanzando los 46,1 billones de euros. El volumen de transacciones también aumentó en un 5%, alcanzando los 36.800 millones de euros
Según el informe, los impulsores de esta recuperación del mercado fueron las fuertes ventas en las subastas en China y el aumento de las ventas en las bellas artes. Asimismo, los sectores del arte moderno y contemporáneo supusieron casi el 70% del mercado de las bellas artes. Ambos experimentaron una fuerte recuperación en 2011, por encima de los niveles alcanzados durante el «boom» de 2007-2008.
Países emergentes
«Además de su rápido crecimiento en cuanto a tamaño, la última década ha sido testigo de cambios significativos en la distribución geográfica de las ventas en el mercado del arte» —expone McAndrew en su informe—. La próxima década será el primer periodo en el que los países emergentes contribuyan al crecimiento económico mundial en mayor medida que los países desarrollados».
«La posición dominante del mercado chino, continúa el informe, tiene su origen en la riqueza en expansión, el potente suministro interno y el impulso inversionista de los compradores de arte chinos. A pesar de que las recientes perturbaciones en la economía han dado lugar a un clima de compra más cauteloso en el resto del mundo, parece ser que el incremento de dificultades internas en los mercados chinos de valores e inmobiliarios y la ausencia de otras alternativas han conducido al consumidor chino a un considerable desplazamiento hacia el arte como bien de inversión».
El informe también habla de los retos que tienen ante sí los distintos mercados: «En 2012 y en los años posteriores, todas las regiones deberán hacer frente a ciertos retos: por un lado, el mercado chino del arte deberá afrontar un mercado recalentado y promover un crecimiento más estable a largo plazo; por otro lado, Europa deberá ver cómo mantiene su competitividad frente a incesantes cargas reglamentarias y de costes; y, por último, Estados Unidos se enfrenta al desafío de haber perdido en el pasado reciente su supremacía como centro de la oferta y la demanda del mercado
No hay comentarios:
Publicar un comentario