Haitianos que no pudieron votar - El Playero Digital

viernes, 25 de mayo de 2012

Haitianos que no pudieron votar

Entidades dicen que durante las elecciones se constituyó en medio de violaciones de derechos.

Por Víctor Reyes.-
                      Barahona.- A juicio de varias entidades de esta ciudad, en las pasada elecciones electorales del domingo 20 de mayo, la manifestación clientelar, excluyente, inmoral y discriminatorias, se constituyeron en medio de violaciones de derechos.

La Red Fronteriza Jano (RFJS), el Comité para la defensa de los Derechos Humanos de los dominicos-haitiano e hijos de emigrantes haitianos (CODHA), y la Regional de Defensoría Laboral de nuestra región, dicen que ven con asombro como la Junta Central Electoral, le negó continuamente el derecho de participar, de elegir a la próximas autoridades ejecutiva a decenas de dominicanos y dominicanas nacidos y crecidos en este país.

Expresan que esos derechos se violaron solo por el simple hecho de ser hijos e hijas de emigrantes haitianos residentes en nuestra región, a los cuales, legan, se le impidió la obtención de sus cédulas.

Consideran que lo que pudo ser una gran oportunidad para participar libérrimamente en la decisión de elegir al presidente y vicepresidente, se convirtió en una actividad frustratoria y excluyente.

Las entidades representativas de esta ciudad, exigen de la Junta Central Electoral, que rectifique su determinación de seguir excluyendo a decenas de dominicanos y dominicanas ya declaradas en los libros de declaraciones en las diferentes oficialías de esta región.

Señalan que esa medida le impide el derecho de tener sus documentos de identidad y electoral que le faculta para estudiar, trabajar, viajar y tener una familia formal, como lo determina la Constitución de la República, las declaraciones de derechos humanos universal y americana, rubricadas por nuestro país y las leyes adjetivas vigentes.

Asimismo llaman a la opinión pública a solidarizarse con su lucha de obligar a la Junta Central Electoral (JCE), a reconocer a esas personas, mantenidas en el limbo jurídico de haber sido reconocido legalmente en cada oficialía.

En ese sentido las organizaciones de esta ciudad, incurren en acciones judiciales, recursos de amparos y recursos de inconstitucionalidad en defensa de los afectados por las acciones de nacionalización cometida por la Junta Central Electoral (JCE), en diferentes comunidades de la región Enriquillo, mediante su ilegal resolución número 12 que les niega el derecho de obtención de las cédulas y las actas de nacimientos.

El documento de la Red Fronteriza Jano (RFJS), el Comité de Defensa de los Derechos Humanos de los Dominico-haitiano e hijos de emigrantes haitianos (CODHA), y La Regional de Defensoría Laboral, está firmada por Leovirgildo Pidenda Feliz, Luma Michel y José Francisco Pérez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario