NUEVA YORK._ Tras autorizar a los abogados del senador estatal dominicano Adriano Espaillat a que amplíen sus argumentos sobre alegaciones de irregularidades durante las primarias demócratas en las que el congresista afroamericano de origen boricua, fue declarado ganador, la Corte Suprema del Estado de Nueva York, podría ordenar una nueva elección entre ambos contendientes.
La Junta de Elecciones declaró ganador a Rangel victorioso en la contienda la noche del martes 26 de junio y Espaillat admitió públicamente la derrota, concediendo la victoria a su contrincante, pero días más tarde, su equipo dijo haber descubierto numerosas maniobras, irregularidades y violaciones a los derechos de los votantes que afectaron sus posibilidades, recusando y cuestionan el proceso ante la junta que comenzó un reconteo que concluirá el jueves de esta semana.
La diferencia, luego de ese reconteo es de apenas de 802 votos y el equipo de Espaillat cree que después de contabilizarse todas las papeletas que incluyen a electores ausentes y los que tuvieron que sufragar en affidavits (declaraciones juradas) por no aparecer en sus colegios, el dominicano sería declarado el ganador oficial de las primarias.
Pese a eso, Espaillat y sus abogados, llegaron ayer lunes en la mañana a la Corte Suprema donde sometieron una demanda y pusieron en manos de una magistrada resolver el tranque electoral.
La jueza Donna Mills dio permiso al equipo legal de Espaillat de retirar la petición y someter ampliadas, las alegaciones, con lo que abre la posibilidad de que pudiera autorizar una segunda elección en el distrito 13.
El 26 de junio, la Junta de Elecciones dijo que Rangel había vencido a Adriano con margen de 45.7% contra 39.1% y que se había computado el ciento por ciento de los votos. Espaillat, aunque había reconocido el triunfo de su adversario, respondió alegando que faltaban miles de papeletas por contar, cuya mayoría le favorece.
Espaillat presentará una nueva petición con argumentos ampliados para el viernes de esta misma semana, con lo que el tranque comicial se alargaría hasta que la corte decida qué hacer.
El senador estatal dominicano, señaló que aunque Rangel fue declarado ganador de las primarias a eso de las 7:00 de la noche del 26 de junio, faltaban alrededor de 70 distritos por contar. “Lo más importante es que seamos capaces de contar voto por voto y de manera transparente”, señaló Ibrahim Khan, portavoz de la campaña de Espaillat.
Los 802 votos de diferencia a favor de Rangel, representan menos del 1% de ventaja sobre Espaillat y podría variar drásticamente el resultado a partir del jueves, cuando la junta comience a revisar alrededor de 2.000 votos enviados por correo de electores ausentes.
El también dominicano Moisés Pérez, coordinador de la campaña de Rangel, dijo fuera de la corte que prefiere esperar a ver qué pasa, pero explicó que en sentido general, lo que Espaillat está pidiendo en claridad “y eso es exactamente lo que todos queremos”.
Sin embargo, dijo no haber visto ningún problema que ponga en duda la “transparencia” de las primarias, pero dijo creer que el reconteo no afectará el triunfo de su jefe político. Ibrahim contraatacó diciendo que el equipo de Espaillat permanecerá vigilante y se quedará el tiempo que sea necesario hasta que se cuente cada voto.
La portavoz de la Junta de Elecciones, Valerie Vázquez respondió que no ha habido ningún problema con la transparencia de las elecciones primarias. Pidió a los candidatos mantenerse lejos del conteo para que los empleados de la junta puedan hacer su trabajo sin interferencias.
“Hemos dado a los aspirantes acceso completo al proceso”, añadió la vocera de la junta. Los partidarios de Espaillat han estado copando la sala donde se hace el reconteo y cantando el lema “Sí se puede”. España Aristy, una de las activistas de Espaillat en las primarias dijo que fue testigo de irregularidades y dijo haber visto a mucha gente que no aparecía aún con sus identificaciones y que tuvieron que irse de los colegios sin poder votar en las affidavits o declaraciones juradas.
La junta sostiene que la ley federal electoral requiere exigir identificaciones a los votantes y negó que la junta haya dado la espalda a los electores.
“No se trata de Espaillat o Rangel. Se trata de fraude”, dijo Aristy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario