Por Faustino Reyes Díaz
Neyba. Con la consigna “marca país, no se va de aquí”, los empleados de la empresa realizaron una vigilia y una movilización que recorrió los parques Duarte y Apolinar Perdomo de aquí, en defensa de ILLA y la ley de incentivos fronterizos.
A la actividad, convocada por 112 empleados de la empresa, se sumaron la directora Regional de Educación, Mercedes Mella, organizaciones religiosas, barriales, sindicales, de profesionales; así como el diputado Rafael Méndez, quien aseguró que los legisladores de la frontera están comprometidos con la defensa de las empresas instaladas en las comunidades fronterizas.
El vocero de los trabajadores de Industria la Altagracia, Francisco Hasbún, dijo que están dispuestos a acudir a cualquier instancia para defender la única industria establecida en la Región Enriquillo y recordó que acudieron al Tribunal Superior Administrativo para que se protejan sus empleos haciéndose prevalecer la decisión del organismo estatal que aprobó el establecimiento de su empresa.
Industria La Altagracia fue instalada cumpliendo con las normas de la Ley 28/01 de promoción al desarrollo fronterizo y es la única firma nacional que fabrica rones y licores agrícolas, ubicada en la zona de marginalidad y exclusión social, como lo es el municipio de Galván, en la Provincia Bahoruco.
La AIRD, ha solicitado al tribunal medidas cautelares contra esta industrias y otras existentes, alegando que se vulnera los derechos de sus asociados porque las decisiones del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo provocan una distorsión en el mercado nacional y elevó un recurso contencioso administrativo para que las autoridades revoquen los permisos.
Los empleados trabajadores aseguran que si se revoca la licencia a la ILLA perderían su única fuente de empleos y se reduciría a su mínima expresión la actividad productiva en Bahoruco, una de las provincias más empobrecidas del país.
La Altagracia y otras seis industrias fueron autorizadas a instalarse y a operar el 26 de julio pasado y sus licencias fueron confirmadas y ratificadas en asamblea general ordinaria del consejo regulador el 26 de septiembre del recién finalizado año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario