Danilo inicia proyecto habitacional en Boca de Cachon
Por Rafael Feliz
Jimani.- El presidente Danilo Medina dejó
iniciado este jueves los trabajos para la construcción del proyecto
habitacional de Boca de Cachón, en Jimaní.
Este proyecto dará solución a más de 3,
000 personas, habitantes de la zona del Lago Enriquillo, quienes por muchos
años han estado expuestas a las inclemencias climáticas. Acogerá a 537 familias
y será el primer pueblo verde del país.
Boca de Cachón contará con todos los
servicios públicos e infraestructuras, para cubrir con excelencia las
necesidades de la población, de acuerdo a lo expuesto por Peralta.
El objetivo del Gobierno es que el nuevo
asentamiento esté concluido el 30 de marzo del año 2014.
El ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, indicó que han visto como debido a la crecida
del lago se pierden decenas de miles de tareas dedicadas a la producción
agropecuaria.
"Por eso, el presidente Danilo
Medina eligió las comunidades del Lago Enriquillo como destinó para su segunda
visita sorpresa en octubre pasado", sostuvo Peralta.
Aseguró que la rehabilitación de esa
zona y el apoyo a sus habitantes, ha sido una prioridad del Gobierno desde
entonces.
Peralta dijo que el Gobierno ha
identificado tierras que son de su propiedad, y que trabaja para incorporarlas
a la producción agropecuaria de Boca de Cachón, porque la primera medida es
garantizar que ninguna comunidad pierda su medio de vida, como consecuencia de
la crecida del lago.
“En total, el Gobierno incorporará a la
producción 66, 487 tareas, beneficiando directamente a 1,907 familias",
indicó el funcionario, quien agregó que con ese apoyo, no sólo reanudan su modo
de vida, sino que les dan las herramientas para crecer y mejorar su situación
económica.
Garantizó que el Gobierno impulsará la
creación de cooperativas y la asociatividad, que les brinde las facilidades y
soluciones a la productividad y los ingresos de los productores.
Desde hace años, cientos de familias
residentes en las zonas cercanas al lago han venido demandado soluciones
inmediatas y concretas a la situación “catastrófica” que viven producto del
aumento continuo de los niveles de agua, no solo del Enriquillo, sino también
del lago Azuei en Haití.
La crecida de los lagos ha provocado un
colapso en las actividades agrícolas y ganaderas de miles de residentes del
lugar que ven sumergidas sus esperanzas conjuntamente con sus hogares y
sembradíos.
Problema hidráulico
Peralta indicó que el segundo proyecto,
busca dar solución a los problemas hídricos que han agravado la situación del
lago Enriquillo y que está siendo manejado por el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INDRHI).
El tercer gran proyecto puesto en marcha
y, quizás el más emblemático, dará respuesta definitiva a las precariedades que
vive Boca de Cachón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario