Consumen el 30% del presupuesto del hospital Regional Universitario Jaime Mota
Benny Rodríguez
.jpg)
Pero la gran cantidad de
haitianos en busca de atención de salud en el centro médico más importante de
la región influye de manera negativa en el manejo del presupuesto, debido a que
los recursos que deben invertirse en los dominicanos, una parte se gasta en
personas provenientes del vecino país que no encuentran se les ofrezca
atenciones facultativas en nación.
Del presupuesto que
recibe el hospital destina en atenciones el 30% en pacientes provenientes de
comunidades haitianas, los cuales vienen hasta el centro médico por los
distintos puntos fronterizos de Jimaní, Pedernales y Bahoruco.
El dato lo suministró el
doctor Marcos Antonio Soto Aguavivas, director del hospital Regional
Universitario Jaime Mota, quien, afirmó que los haitianos que llegan al centro
en busca de respuesta a sus problemas de salud no se les ni un centavo por los
servicios que se les ofrecen.
Sin embargo, dijo que la
situación resulta complicada para ese hospital, debido a que, conjuntamente con
esa alta inversión que hace en atender los problemas de salud de los haitianos
el centro reciba la misma subvención que la otorgada desde el ano 2007.
“Damos estas
atenciones en forma humanitaria, pero, también, son gratuitas e invertimos por
ese concepto el 30% de nuestro presupuesto”, dijo el profesional de la salud al
comparecer al programa de radio local “Tribuna Sureña”, que se difunde de lunes
a viernes en horario de 7 a 9 de la mañana por la emisora católica Radio
Enriquillo.
El trato que reciben los
pacientes haitianos es mismo se da a los dominicanos que acuden al centro a
tratarse sus dolencias: humanitario, incluso, se tiene el mismo comportamiento
cuando es necesario su traslado a Santo Domingo, en caso de que el caso amerite
otro tipo de atención y que no está en capacidad de ofrecer al paciente
extranjero el hospital.
La
misma subvención
Soto Aguavivas, dijo que
el aporte en salud que se ofrece a ciudadanos extranjeros, sobre todo, aquellos
provenientes del vecino Haití es incalculable el que, considera como un peso
centro médico desde hace un buen tiempo no se cobra por el servicio que se
ofrece o la llamada cuota de recuperación.
“En el hospital no
se cobra cuota de recuperación y recibimos desde el año 2007 la misma
subvención”, dijo con cierta preocupación, pues, afirma, que a esto se agrega
que el hospital tiene una residencia médica en Medicina Familiar y
Comunitaria, lo que, observa, aumenta los costes.
El único ingreso que
tiene el hospital Regional Universitario Jaime Mota es el que recibe por
concepto de venta de los servicios médicos que ofrece a aquellos pacientes que
están afiliados del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Ante la inversión del
centro hospitalario que atiende las urgencias de salud a las provincias que
conforman la Región Enriquillo: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia,
es que soto Aguavivas plantea la necesidad de crear algún tipo de relación con
el consulado de Haití que funciona aquí, que permita establecer acuerdos entre
las partes.
Descuidado
Marcos Antonio Soto
Aguavivas, quien sustituyó al su colega Gilberto Suero, quien pasó a la
regional de SENASA que el ocupaba, dijo que al llegar a la dirección del
hospital local le encontró “muy” descuidado tanto, en el área de limpieza como
en otras dependencias, situación corrige poco a poco.
Además, sostuvo que el
personal estaba desmotivado, lo que afectaba la entrada por venta de servicio,
que, dijo, cayeron de forma estrepitosa, “pero hemos ido recuperando esta
situación”.
“Las cosas han cambiado
del cielo a la tierra en el hospital Jaime Mota, ya no es lo que era meses
atrás, hemos dado un cambio significativo a nuestro hospital”, observó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario