“Al reconocer un
problema insignificante se le otorga existencia y credibilidad. Cuanta más
atención se le presta a un enemigo, más se le fortalece...”
De inicio debo felicitar a Daniel Urbáez y a Emma Pérez por
haber obtenido el triunfo en las elecciones del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Prensa (SNTP) celebradas en Barahona el viernes 2 de este
mes. Con ellos felicito también a Leo Cornielle, Julio Pichardo, Olmedo Urbáez,
Rafael Féliz, René Miranda, Awilda Batista y Arcadio Heredia. Ellos triunfaron
a pesar de yo no haber votado.
Siempre he sido del criterio que en las organizaciones de ese
tipo, gremiales y sin fines de lucro aparente, se debe participar activamente
para hacer aportes a la comunidad o para coadyudvar con el beneficio de los
integrantes de la misma, como es el caso del SNTP y del Colegio de Periodistas
Dominicanos (CDP). Pero en este proceso recién finalizado quedé sorprendido con
la forma en que se desarrolló el mismo.
Me mantuve al margen de la campaña (o me marginaron) y observé
que había algo parecido a una lucha por conquistar el poder de una institución
que aparentemente maneja abundantes fondos económicos, inmaginables activos
fijos, bienes muebles e inmuebles y una alta nómina de empleados muy bien
pagados. Y quien sabe si beneficios colaterales para sus principales
directivos.
Me sorprendí más cuando en horas de la noche de ese viernes
recibí el llamado de tres altos dirigentes políticos de mi partido, quienes me
señalaron que mi voto era el más importante de todos, que sin él, por poco
pierden Emma y Daniel. Qué les parece!
Hasta ese momento me enteré que un sector del SNTP basó su
campaña en derrotar la plancha del gobierno. Vaya que sorpresa y cuánta
ingenuidad! Qué hay en el SNTP con tanto poder para hacer algo que haga daño al
gobierno desde el gremio como tal? Como ingenuo que soy, no me doy cuenta de
esa posibilidad. Que alguien me explique, por favor.
Repito el encabezado de este artículo: “Al reconocer un problema
insignificante se le otorga existencia y credibilidad. Cuanta más atención se
le presta a un enemigo, más se le fortalece...”
Visto lo anterior, debo aclarar que nadie, absolutamente nadie,
de la plancha ganadora, tomó en cuenta a este servidor para hacerle partícipe
de sus proyectos y objetivos, sólo Emma y una amiga personal, (no digo su nombe
porque no es una figura política), me pidieron votar: “Vote por mí señor, usted
no me puede abandonar cuando lo necesito.” Votar por ella, de manera personal,
no como un proyecto político.
Para Napoleón Bonaparte, quienes han cambiado el universo lo han
hecho manipulando las masas, no a los dirigentes. A mi, simple miembro de las
masas, no sólo no me manipularon (cosa que no permitiré nunca), sino que no me
tomaron en cuenta para escuchar mi parecer sobre el proceso y la conformación
de planchas.
Cómo se dio el proceso en torno a mi persona? El primero en
abordarme fue Alejandro Santana y de inmediato le ofrecí mi apoyo. Luego me
abordó Emma Pérez, a quien aprecio y admiro como a muy pocas personas. Le dije
que ya tenía un compromiso y que en esas cosas soy leal. Cuando Alejandro
decide apoyar a Paul Meguis, le dije a los dos, junto a Hilario Soler, que mi
compromiso era con Alejandro, no con Paul, por lo que decidiría votar por la
otra plancha.
Ya la campaña venía con descalificaciones y denuestos de ambas
partes. La pobreza de argumentos era incluso insuflada por un barahonero que
escribe desde la capital sembrando cizañas entre nuestros compueblanos,
periodistas, comunicadores, funcionarios, etc. Por un lado se descalificaba a
quienes decían que el Sindicato es para periodistas graduados, que los que
están dirigiendo el gremio hace ocho o no se cuantos años no han hecho nada, y
otras sandeces. Del otro lado, aparte de enfrentar esas bajezas, se
pregonaba que la otra plancha estaba comprando votos y ofreciendo cosas a los
miembros del gremio y amenazaban con no participar en actividades convocadas por
ese sector. Qué barbaridad!
Sobre mi se dijo que me habían torcido el brazo porque me
“bajaron línea”. Línea de quien? Creo que hasta recibí algún dinerito. Vaya
usted a ver! Aunque había pensado no votar, más tarde cambié de opinión, pero
no voté porque las votaciones las cerraron antes de la hora. Llegué al lugar
escogido (Sede Presidencial o Ateneo Municipal) a las 3:12 de la tarde. Todo
había terminado.
Quiero recordar a algunos e informar a otros, que soy fundador
del Colegio Dominicano de Periodistas (carnet No.394) y fui uno de los primeros
directivos del gremio en Barahona. Renuncié del mismo para formar parte de la
Asociación de Periodistas Profesionales (APP), de la cual fui directivo a nivel
nacional.
No soy periodistas graduado. Estudié Educación Mención Ciencias
Sociales. Tengo estudios de maestría en Psicología Social y Comunitaria y en
Ingeniería y Evaluación Ambiental. Inicié la labor de comunicador cuando tenía
17 años. Comencé con un boletín mimeografiado de la Sociedad Cultural Los
Buenos Amigos (Juventud Cultural). Fui parte del equipo de producción de los
periódicos provinciales El Tribuno, Transformación y Guayacán. Además
colaborador del periódico popular Convite. Coproductor de los noticieros
Meridiano Informativo y Radio Sur Informativo (redactor y lector de noticias en
ambos). Siempre sin interés pecuniario alguno. Otras labores
comunicaciones las dejaré pendientes por si a alguien le interesa conocer todo
mi curriculum en esa área.
Como casi termino en el paredón por no acudir a la cita que
otros hicieron por mi y sin mi, dejo en el ánimo de los lectores estas palabras
de reflexión escritas por eruditos hace varios siglos:
1.-”Si se tensa un arco, hay que tensar el más fuerte. Si se usa
una flecha, hay que usar la más larga.” Tu Fu, poeta Chino.
2.-”Muchas cosas que parecían poco importantes acaban no
teniendo ningún valor cuando se ignoran; y otras, que parecen insignificantes,
tienen una apariencia formidable cuando se les presta atención. Las cosas
pueden ser fácilmente arregladas al principio, pero no más tarde. En muchos
casos, el remedio es la causa de la enfermedad: dejar las cosas como están no
es la menos satisfactoria de las reglas por las que se rige la vida.” Baltasar
Gracián.
No hay comentarios:
Publicar un comentario