Jefe de la Policía confirma sanción a tres generales de esa institución

“Sí, eso es cierto, sancionamos la indiferencia del alto mando, porque es la única forma de evitar prácticas que generan la indignación de los ciudadanos y una percepción negativa de la institución”, respondió el jefe policial a los periodistas Julio Martínez Pozo, Euri Cabral y Víctor Gómez Casanova quienes lo consultaron al respecto, en el programa El Sol de la Mañana. Las declaraciones del jefe policial fueron reveladas por Martínez Pozo.
La información sobre las sanciones a los generales Ney Aldrin Bautista, actual jefe de la Policía Nacional Preventiva; Máximo Báez Aybar, actual comandante de la Regional Suroeste con asiento en Barahona, y Pablo R. Almonte Morales, fueron divulgadas por el digital Diario Metropolitano de Santo Domingo, bajo la firma de Marcos Dominici, la cual reseña que: “Diecisiete miembros de la Policía Nacional, incluyendo tres generales de brigada y dos coroneles fueron sancionados por la “desaparición” de dos cajas fuertes que contenían prendas y dinero en efectivo, unos 60 millones de pesos.
Las cajas fuertes “desaparecieron” durante un allanamiento efectuado por agentes de la Policía Nacional en el Proyecto Habitacional La Mulata III, de Sosúa, el 17 de octubre del año 2012, durante la jefatura del mayor general José Armando Polanco Gómez.
Empero, las investigaciones sobre el hecho fueron realizadas en la actual jefatura de la Policía, presidida por el mayor general Manuel Castro Castillo.
Diariometropolitano.net fue informado a través de una fuente judicial que las investigaciones del hecho habrían sido realizadas por una comisión de oficiales, encabezada por el Inspector General de la Policía, general de brigada Frener Bello Arias.
Esa comisión interrogó a unos 25 miembros de la Policía, entre ellos a los generales Ney Aldrín Bautista Almonte, Pablo R. Almonte Morales y Máximo Báez Aybar, quienes eran directores de Inteligencia Delictiva, Regional Norte e Investigaciones Criminales, respectivamente, al momento de producirse la supuesta “desaparición” de las dos cajas fuertes.
La fuente judicial que dio a conocer la información declaró a ese medio digital que las investigaciones fueron exhaustivas, pero que la jefatura de la Policía no dio a conocer todos los sancionados por este “bochornoso” episodio.
Aclaró, sin embargo, que los generales fueron sancionados por “negligencia”, ya que al parecer no actuaron correctamente.
Según la fuente, el general Bautista Almonte habría recibido una sanción disciplinaria consistente en una amonestación por escrito, según el informe por no haber tomado los correctivos de lugar, tan pronto tuvo conocimiento del hecho.
Mientras que el general Báez Aybar fue sancionado con 10 días de arresto, sin perjuicio del servicio, por negligencia, falta de tacto y de control en el desempeño de sus funciones como director Central de Investigaciones Criminales, organismo que a través de su subdirección en Puerto Plata, realizó el allanamiento, donde “desaparecieron” las cajas fuertes.
En tanto que el general Almonte Morales fue sancionado con 10 días de arresto, sin perjuicio del servicio, al igual que Báez Aybar, por actuar con falta de tacto, mando y control en sus funciones.
Almonte Morales habría declarado a la comisión investigadora que se enteró de los incidentes ocurridos en el allanamiento por una llamada que le hizo uno de los coroneles actuantes en el caso.
Las investigaciones se iniciaron con sendas querellas presentadas en la Fiscalía de Puerto Plata, supuestamente por los extranjeros Gunte Peter Lauer y Rigaud Petit-Frere contra los coroneles policiales Raymundo de la Rosa Ogando y Roberto A. Salcedo Santos.
Los extranjeros también se querellaron contra el segundo teniente Odenis Francisco Feliz Reyes y el sargento Stalin Castillo Basora.
Tras concluir un largo proceso de investigación, la comisión recomendó sanciones disciplinarias contra los generales, retiro forzoso de los coroneles y de otros subalternos, así como la cancelación de varios oficiales y alistados, todos presuntamente involucrados en el hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario