
Dichos
incrementos se han registrado tras el retiro de Iberia, en la frecuencia hacia
Madrid, y de American Airlines, en la de Nueva York. De acuerdo a denuncias de
viajeros, han sido de entre un 40 y 60 por ciento. Entre los argumentos para
justificarlos figuran el de los impuestos al avtur, combustible utilizado por
la aviación. Pero, según el funcionario, quien tildó los mismos de
"desproporcionados".
Dijo,
empero, que "eso se cae, debido a que una de las medidas de la reciente
reforma tributaria fue reducir a la mitad el impuesto específico que se cobra
al avtur, como una manera de abaratar el costo".
"La
monopolización de las rutas, fruto de las salidas de algunas empresas que han
recortado sus costos operativos, ha afectado directamente a la República Dominicana
y crea una situación preocupante", dijo.
Afirmó
que tanto el recien creado Procompetencia como Proconsumidor podrán intervenir
y "tomar las medidas que sean necesarias para que los viajeros no sigan
afectados".
"Cualquier
usuario que se sienta afectado en sus derechos puede ir a la referidas
entidades, sobre todo si es consecuencia de que se hayan producido
concentraciones económicas, monopolios, carterización y abuso de posición
dominante, como pudiese estar produciéndose en este caso", indicó.
Del
Castillo Saviñón, entrevistado en el programa Hoy Mismo que se transmite por
Color Visión, exhortó a las citadas empresas a que "revisen su política de
fijación de precios y se cuiden mucho de establecer precios y rentas
monopólicas, porque el Gobierno dominicano tiene los mecanismos para enfrentar
esa práctica".
De
continuar con los "abusos", las líneas aéreas podrían ricibir
"multas pecuniarias de importante nivel económico".
No hay comentarios:
Publicar un comentario