Hipolito Jorge Mera y Bautista denuncia violaciones de sus Derechos en el pais
El sector dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encabezado por Hipólito Mejía y Luis Abinader, anunció este jueves el inicio de una cruzada jurídica internacional por alegada violación de los derechos civiles y políticos del ex presidente de la República, de Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera y Geanilda Vásquez..
Dijeron que el propósito es "rescatar la institucionalidad de esa organización política y recuperar la democracia en la República Dominicana".
Durante una rueda de prensa, convocada para presentar la firma de abogados Aparicio, Arp & Asociados de Washington, de Estados Unidos, responsable del proceso legal a nivel internacional, Abinader informó que depositaron ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) una "denuncia por violación del Estado dominicano a los Derechos Civiles y Políticos de Mejía, Bautista, Jorge Mera y Vásquez, expulsados de esa organizaciòn los dos primeros y suspendidos por dos años los demás.
Informó que "en las próximas cinco semanas se iniciarán procesos legales ante el Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y se entregarán denuncias individuales ante la relatoría para la independencia de jueces y abogados, entre otras acciones legales que se realizarán en representación de las personas afectadas".
"Hemos prometido que defenderemos nuestro partido en todos los escenarios. Hoy le informaremos sobre las acciones legales y políticas ante los organismos internacionales", expresó.
Abinader declaró que la firma Aparicio Arp y Asociados ha representado los casos de más alto perfil público de violaciones a los derechos fundamentales ante las cortes internacionales.
Aparicio, de nacionalidad colombiana y radicado profesionalmente en Washington, Estados Unidos, explicó que la firma de abogados acudirá ante diferentes instancias jurídicas internacionales "para denunciar estos hechos, ante la imposibilidad de las víctimas de encontrar justicia en tribunales nacionales, sometidos al poder político".
Dijo que "la experiencia latinoamericana demuestra que los nuevos autoritarismo en la región se construyen a partir de estrategias de control político partidario de los tribunales supremos, de los mecanismos de control constitucional y de los poderes electorales, con fines de perpetuarse en el poder y de aniquilar el sistema de partidos políticos. Sin un sistema judicial independiente del poder político, no hay democracia, ni límites al abuso de poder ni freno a la corrupción".
Sostuvo que los problemas de imagen internacional que afectan hoy a República Dominicana derivan de la inexistencia de tribunales "independientes e imparciales", como lo exige el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Por su parte, Bjorn Arp, reveló que la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CHDH) fue fundamentada en la violación del artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, referido a las garantías judiciales, del artículo 9, referido al principio de legalidad; y del artículo 16, referido a la libertad de asociación. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario