
Por Victor Santana
Tiene interés particular el desacuerdo público entre el presidente de Panamá y una empresa española responsable de la construcción de un megaproyecto en el Canal de Panamá. El Presidente levanta su protesta por el elevado incremento del presupuesto por la empresa en la fase final de la ejecución del proyecto, argumentando la últimma el aumento de costos de materiales no contemplados o previstos en la fase inicial y firma del acuerdo.
Llama la atención porque es un caso de estudios y entrenamiento para las personas atraídas y dedicadas a la administración y elaboración de proyectos; y nuestra inquietud tiene un caracter académico en la inclinación hacia el área de proyectos, destacando la importancia vital de especializar la tarea o función de estimación de los costos procurando que sea lo más cercano a la realidad ya que es la base para coronar el éxito en la terminación de una obra, relacionando el alcance con el presupuesto establecido.
El aspecto costos constituye uno de los riesgos de mayor impacto en la implementación de un proyecto, midiendo la eficacia y eficiencia en la administración de un proyecto por los controles mantenidos, experiencia y capacidad
Se adiciona la recomendación de un análisis financiero ponderado y prioritario, ya que la empresa procura rentabilidad. Un examen razonable sobre la relación costo- beneficio para tomar una correcta decisión, el costo de cada tarea. Se registra que en la ejecución de proyectos solo un 30% de las empresas finanalizan dentro del presupuesto planificado.
La satisfacción y éxito para cualquier empresa es lograr la firma final de los dueños del proyecto aceptando la funcionalidad, conformidad y aprobación de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario