Los deportes más populares del mundo por países
En Europa y Sudamérica es el fútbol, en EEUU
son el baloncesto y el rugby, pero ¿y en el resto del mundo? ¿Cuáles son los
deportes más populares? Hay vida más allá del "deporte rey".
Hay vida más allá del fútbol y, además,
bastante intensa. En Europa y Sudamérica resulta complicado pensar que exista
otro deporte más popular que éste al que, incluso, hemos elevado a la categoría
de “rey”. Sin embargo, aunque ocupe el primer lugar en los rankings, con 3,5
billones de fans, le siguen, muy de cerca, el cricket, con 2,5 billones o el
hockey con 2 billones.
El cricket, ese peculiar deporte de bate
plano y pelota, es la disciplina más seguida en la India y Australia.
Curiosamente no es así en el Reino Unido, país donde nació en el siglo XIII y
que, pese a las distintas prohibiciones que sufrió por parte de varios reyes
por considerarlo impropio de férreos guerreros, volvió a resurgir a fines del
siglo XVI. Precisamente allí, en Londres, está ubicado uno de los recintos
deportivos activos más antiguos del mundo, el Lord´s, la catedral del cricket,
con una capacidad de 28.000 espectadores. Una anécdota curiosa, William Henry
Foulke, el futbolista más gordo de la historia, (medía 2,02 metros y pesaba 165
kilos), llegó a ser, también, un gran jugador de cricket en el Derbyshire
County Club.
Como consecuencia del colonialismo inglés, el
juego se ha asentado en Australia, Sudáfrica y en la India, país tan fanático
del cricket que, cada vez que hay un partido, se vacían, literalmente, las
calles para llenar estadios como el Eden Gardens, el más grande del territorio,
en donde los test matches, o grandes partidos, pueden llegar a durar días
enteros.
Por su parte, el hockey sobre césped no solo
es uno de los deportes más seguidos, también es uno de los más antiguos del
mundo. Ya en la antigua Persia, allá por el 2500 antes de Cristo, el vulgo se
entretenía con este deporte que no requería de caballos ni de los costosos
materiales que usaban los más adinerados. El juego, tal y como lo entendemos
hoy, nació y creció básicamente en tierras británicas. El primer club, el
Blackheath Football and Hockey, se creó en 1840 y treinta y cinco años más
tarde nació la Asociación Inglesa de Hockey, que concedió el beneplácito a las
mujeres de practicar un deporte que, hasta la fecha, era sólo cosa de hombres.
Actualmente, las grandes potencias mundiales del hockey sobre hierba son Gran
Bretaña, Alemania, India, Pakistán, China, los Países Bajos, Australia,
Argentina, tierra de la capitana Lucha Aymar, una de las más grandes jugadoras
de todos los tiempos y, por supuesto, España, que recibió esta disciplina en
1920 y donde de sobra es sabida la potencia de unos equipos que nos han colmado
de satisfacciones en campeonatos nacionales, internacionales y olimpiadas o de
atletas de la talla de Pol Amat, elegido mejor jugador del mundo en el 2008.
Quién sabe si, en un futuro no muy lejano,
estas disciplinas que ya ofrecen grandes espectáculos y tienen cada vez más
entusiastas, inciten a que los más jóvenes, además del nombre de Ronaldo, Bale
o Messi, inscriban en sus camisetas el de figuras como Sunil Sv, Ignace Tirkey,
Yuvraj Singh o Berta Bonastre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario