La
Paz Ciudadana que Debe Prevalecer en Venezuela a Través del Diálogo Nacional
Sensato
La República Bolivariana de Venezuela vive
por influencias internas y externas una difícil situación provocada por esos
sectores conspirativos contra el gobierno constitucionalmente establecido, los
cuales no han descansado ni un segundo para torpedear las acciones del gobierno
a través de todos los medios ha su alcance .
Mediante un plan escalonado
fríamente calculado y que cuenta también con otros gobiernos que se han
prestado ha hacerle el juego político y desestabilizador a esas fuerzas que
fluctúan en pos de la violencia, el caos, la guerra de desinformación y los
sabotajes para tratar de que Nicolás Maduro renuncie o se produzca una
intervención militar bajo el disfraz acostumbrado de la ONU y de otros
organismos al servicio de los sectores que se han llenado los bolsillos a costa
de la sangre, del hambre y del sacrifico de los pueblos, en “nombre de la
democracia y de la ayuda humanitaria”.
En ése hermano país se celebraron elecciones
libres para el período presidencial 2013-2019 en fecha domingo 14 del mes de
Abril del año 2013, donde el candidato del Chavismo y del Gran Polo Patriótico
Nicolás Maduro Moros obtuvo el 50.61% de los votos válidos emitidos para
ostentar la presidencia, ganando las elecciones en 15 Estados de los 19
existentes y en 17 de las 26 Entidades Federales. De igual manera, en el
Parlamento Americano obtuvo 7 representantes de 12; En la Asamblea Nacional 99
de 165; 20 Gobernadores de 23 y 254 Alcaldes de 337.
Estos no eran los resultados que esperan los
grupos opositores, los que a pesar de volcar todo el dinero del mundo, usar todo
tipo de propaganda agitadora y falaz, tácticas maquiavélicas, estrategias bien
definidas y poner en práctica la primera fase conspirativa, fueron derrotados,
los que los obligó a poner en práctica la fase dos del plan, tratando de
restarle credibilidad al proceso electoral y desconocer sus resultados. Ellos
creyeron que sepultarían el Chavismo y les salió todo lo contrario a los planes
esperados. La historia se escribe con hechos y éstos son los determinantes para
trazar su curso y no tratemos de tapar el sol con un dedo.
Comienza entonces la política del
desabastecimiento alimentario para provocar irritación en la población, la
misma receta aplicada al gobierno democrático de Salvador Allende en Chile.
Luego viene la fase de las protestas con varios componentes dentro de los
cuales están los desórdenes, atentados contra la propiedad pública y las
muertes provocadas o perpetradas por ellos mismos; esas protestas de la
oligarquía y la clase media; la misma dosis que le dieron a Jacobo Arbenz en
Guatemala, a Juan Bosch en nuestro país, a los Sandinistas en Nicaragua, a Omar
Torrijos en Panamá y en otras partes de América y del Mundo.
Si el problema era el desabastecimiento y el
gobierno Bolivariano de Venezuela emprendió acciones para conjurarlo ¿por qué
quemar los establecimientos abastecidos y los camiones que transportaban los
productos?; Si el gobierno ha llamado a un diálogo ¿por qué la oposición pone
una postura negativa sin ni siquiera haberse iniciado el mismo y escuchar los
planteamientos al respecto?. La lectura es que a estos sectores no les interesa
que haya paz en Venezuela, sólo luto, dolor, sangre, miseria y colocarse en el
poder a todo costo para volver a poner escuelas de perros y sembrar ese país de
casas de cartón. Que las transnacionales vuelvan a chuparle la sangre al país y
que sólo sea para beneficios de ellos.
Tampoco los estudiantes no se han sentado a
dialogar, porque esa no es su meta ni fin; no han podido definir una postura
del por qué de sus protestas; no han planteado si no están satisfechos con la
inversión en educación del 9% del PIB; Si no están contentos con las políticas de
apoyo a las iniciativas y necesidades aplicadas por la Oficina de Atención
Integral al Estudiante de Educación Universitaria en pos de la calidad de vida
de los estudiantes.
Cuáles son sus puntos de vistas frente a los patrones a seguir
para obtener las ayudas económicas que brinda el Ministerio Popular para la
Educación Universitaria, tales como ayudas económicas para cubrir gastos
médico-hospitalarios, para cubrir
actividades académicas, para cubrir gastos de adquisición de bienes o
implementos técnicos para la realización de actividades académicas y ayudas
económicas por vía de excepción, para coberturas de trabajos especiales de
grado, pasantías o alimentación del estudiantado; Si han utilizado
previamente los canales para tratar sus quejas a través de la defensoría
estudiantil o frente a la unidad de atención al estudiante universitario con
discapacidad o por la vía del apoyo a las iniciativas y necesidades
estudiantiles.
Cuáles son sus planteamientos o visión para mejorar o incorporar
la implementación de más carreras prioritarias gratuitas y de calidad que las
que se les ofrecen en las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación y
Deportes, Ciencias de la Salud, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias Sociales,
Humanidades, Letras y Artes y en Ingeniería, Arquitectura y Tecnología.
Nada de
eso, sus móviles son otros y los tienen bien definidos y no son el bienestar
estudiantil ni nada parecido. Es como si aquí los estudiantes de las
universidades privadas, los pudientes que hay en la UASD o los dueños de
colegios privados hicieren protestas para que no se de una educación de calidad
a nivel público; que educación superior no otorgue becas a estudiantes de bajos
recursos aunque tengan nivel académico.
Algo parecido a que protestaran los
banqueros privados contra las políticas estatales brindadas a través de la
Banca Solidaria, el Banco Agrícola o Promipyme. Eso es lo que ocurre en
Venezuela y es un crimen y un atentado contra la paz ciudadana, contra la
democracia y contra los pueblos que quieren vivir bajo su soberanía en paz y
gobernar en favor de las grandes mayorías excluidas y marginadas históricamente
social y económicamente. A los Venezolanos que les duele su patria luchen por
el diálogo, usen los canales democráticos para dirimir sus diferencias. La paz
debe de estar por encima de todo.
Que la oposición juegue su rol democrático y
que no se preste a desestabilizar su sistema. Que no se dejen llevar para
convertir la República Bolivariana de Venezuela en un infierno, lo cual tampoco
les conviene. Así como EXIGIMOS RESPECTO a la SOBERANIA DOMINICANA, queremos
que haya un DIÁLOGO SENSATO PARA LA PAZ EN VENEZUELA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario