Día Mundial del Síndrome de Down
Por Anny Duarte
Este 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de
Down, diagnosticada como un trastorno genético causado por la presencia de una
copia extra del cromosoma 21, o una parte del este, en vez de los dos
habituales. Se denomina también trisomía del par 21, el cual se caracteriza por
la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos
físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
Debido a esto, en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio positivo en su calidad de vida.
.jpg)
Producto de la discriminación de la sociedad, muchas
personas con Down tienen que depender toda su vida de sus padres, por lo que
tan pronto estos mueren, no tienen como ganarse la vida y sobrevivir.
Todo esto, tomando en cuenta que la incidencia estimada del
Síndrome de Down es uno por cada mil 100 nacimientos vivos en todo el mundo.
Cada año de 3,000 a 5,000 niños nacen con ese trastorno cromosómico.
Acciones
El Gobierno del presidente Danilo Medina se ha propuesto
brindar oportunidades a las personas con viven con tales características, lo
cual se materializa a través del Despacho de la Primera Dama y la creación de
Centros de Atención Integral para la discapacidad (CAID).
.jpg)
Ojalá que todo esto de lugar a la creación de un nuevo
paradigma, donde los menores especiales dejen de ser tratados con pena y se
logre cambiar la visión que tiene la sociedad de las personas “diferentes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario