Receta para un Matrimonio feliz

Sobre
la base de esta afirmación que ‘casa’ felicidad y matrimonio, la universidad
estadounidense de Northwestern, en el Estado de Illinois, ha inaugurado las
primeras clases matrimoniales, informa Noticias24.
El
curso, denominado Matrimonio 101, tiene como fin enseñar a sus alumnos a vivir
su relación conyugal de forma satisfactoria, un tema muy de actualidad dado el
aumento de la tasa de divorcios. La temática del curso es bastante amplia:
desde el análisis de la infidelidad conyugal hasta la educación de los hijos.
Estas
son las claves principales de un matrimonio feliz, según los autores de tan
innovador curso:
Conocerse
a sí mismo
El
primer paso hacia la felicidad en pareja consiste en que las personas “saquen
lo mejor de sí mismas y se autoanalicen para evaluar si ellos son una buena
pareja para los demás”.
Conocerse
a sí mismo en profundidad “ayuda a afrontar y resolver problemas de la forma
más adecuada”, así como a encontrar a alguién que sea compatible, explican los
tutores del curso.
El
conflicto es inevitable, pero se le puede restar importancia
Si bien
el conflicto en la pareja es algo que no se puede evitar, si se puede aprender
a reaccionar mejor ante él. Los responsables del curso insisten en que “la peor
reacción ante un conflicto es autoculparse o presentarse como víctima”.
Tampoco
es recomendable acusar al otro de algo, ya que la pareja se pone a la defensiva
y el conflicto se agrava. Lo importante es desbloquear el conflicto e intentar
alcanzar un grado de entendimiento actuando como “un equipo que se enfrenta a
un problema común”.
Entrenar
la inteligencia emocional y las habilidades comunicativas
Según
los especialistas del curso, un matrimonio feliz requiere “esfuerzo y
entrenamiento diario de habilidades comunicativas”, lo que también debe hacerse
de forma conjunta.
Empatía
La
compatibilidad a largo plazo entre los cónyuges depende en mayor grado de la
empatía: “deben ser capaces no solo de entender lo que su pareja está diciendo,
sino la experiencia que está detrás de sus palabras y lo que expresa entre
líneas”, afirman los psicólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario