Como
dice Obama
Por CÁNDIDA FIGUEREO
La
mitad de la población mundial, sin necesidad de encuestas ni vericuetos para llegar a esta conclusión, apoya 100% una
verdad más vieja que Matusalén y a la que el presidente Barack Obama le da la
cara al hacerse eco del desnivel salarial
en perjuicio de las mujeres.
Y
como dice Obama, es “una "vergüenza" que las mujeres
ganen menos que sus compañeros varones por desempeñar la misma labor” al tiempo
que “urgió a los legisladores
republicanos del Congreso a que dejen de "bloquear" las iniciativas
que buscan poner fin a esta "injusticia".
También
es casi seguro que la otra mitad de la población integrada por los hombres
favorece que se acabe con esa injusticia maquiavélica que de un modo u otro
también perjudica al varón.
En
esa población discriminada en su salario se encuentran las madres, las hijas,
las hermanas, las tías y las amigas de los hombres. Incluso en el supuesto de
que no existieren esos nexos es indigno ese abuso.
Lo
penoso es que se cacarea mucho al respecto y no pasa de tener la suerte del cantar de los cantares. Alguna vez, empero, a
contrapelo de cualquier injusta oposición se tendrá que dar paso a la
equidad.
Sería bueno que todos los que tienen funciones
similares a la del Presidente de EE.UU o
en otros cargos de influencia, asuman
ese compromiso y lo hagan realidad para que “nunca-jamás” en ningún país se
repita este decir de Obama: "Es injusto. Y en 2014, es una vergüenza. Las
mujeres merecen ganar lo mismo por realizar el mismo trabajo."
"Esta
es una cuestión económica que nos afecta a todos. Las mujeres constituyen
aproximadamente la mitad de nuestra mano de obra. Y, cada vez más, muchas de
ellas son el sostén principal de nuestras familias. Así que cuando las mujeres
ganan un salario justo, nos beneficiamos todos", dijo el mandatario
norteamericano en el mensaje de colocado en la página web de la Casa Blanca.
Obama también
aprobó un decreto y un memorando a favor de la transparencia salarial, a fin de
identificar más fácilmente los casos de discriminación que afectan
principalmente a las mujeres latinas y afroamericanas.
La
página SEP.com (Saberes es Práctico) cita el último censo del 2013 que estima
que en el planeta hay 3 585 500 000
hombres y 3 514 500 000 mujeres.
En
Estados Unidos la población femenina es mayoritaria “con 159.488.496 mujeres,
lo que supone el 50.80% del total, frente a los 154.425.544 hombres que son el
49.19%.”. La esperanza de vida de los varones se estima en 75,65 años y en
80,69 años la de las mujeres.
En
lo que toca a República Dominicana, datos del Banco Mundial aluden que al cierre del 2013 el país tenía
“10.415,000 millones de personas”. Los varones representan el 49.37% y las
hembras 49.29%.
Esas
cifras indican que hombres y mujeres
deben compartir el mundo con equidad, no solo a nivel salarial, sino también en
la estructura de mando en todos los niveles. De lo contrario como dice Obama,
“es una vergüenza,” en alusión al
discrimen que asfixia a la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario