PRESERVEMOS PATRIMONIO MONUMENTAL BARAHONERO !!!!
Una rápida definición de Monumento, la
encontramos en el Diccionario Larousse, cuyo origen proviene del Latín monumentum (recuerdo): Obra arquitectónica o
escultórica en homenaje a una persona o hecho. Una segunda acepción nos lo
define como “Construcción arquitectónica notable por su belleza o antigüedad”.
En Wikipedia encontramos: Un monumento (del latín monumentum, «recuerdo») es toda obra,
preferentemente arquitectónica,
con algún valor artístico, histórico o social para el grupo donde se erigió. De
forma inicial, el término se aplicaba exclusivamente a la estructura que se
construía en memoria de un personaje o de un acontecimiento relevante, pero su
uso fue extendiéndose y ha llegado a comprender cualquier construcción
histórica enclavada en un núcleo urbano o aislada en el medio rural. En la
antigüedad, el término se atribuía especialmente a obras funerarias y, durante
el Imperio romano, era el dedicado al emperador y su corte, tratándose por lo
general de una estatua o un obelisco
La comunidad barahonera de nuestra ciudad, de la capital y del
exterior, está perpleja, asombrada y
altamente preocupada por lo que está pasando con nuestra Glorieta, importante
ícono monumental del pueblo de Barahona. Es increíble que en pleno siglo XXI,
hayan personas que argumenten que los “viejos monumentos”, deben adaptarse a
los nuevos tiempos!!!!
Es como si planteáramos que coloquen escaleras
mecánicas y elevadores para subir a las pirámides de Egipto! Los insensatos que
apoyan la “modernización” de la Glorieta barahonera-, de seguro son partidarios
de que la “vieja” muralla china-que
ya tiene 2,700 añossea reemplazada por una verja “moderna” que incluya gruesas
planchas de acero, alambres de púas, torretas con cámaras digitales, luces de
xenón y un buen asfaltado para que puedan transitar vehículos en doble vía!
Resulta increíble que personas que hace pocos
meses no les importaba en absoluto la glorieta, hoy sean “expertos” en
arquitectura, hormigón, cálculos estructurales, mecánica de suelos y
resistencia de materiales. De repente, algunas personas vinculadas a medios de
comunicación hablan de acero “degradado” y arena con alto contenido de sal ! También osadamente incursionan en predecir
sobre la durabilidad del cemento y el acero.

De todas las inclemencias que ha padecido
nuestra glorieta, la peor ha sido el descuido y la falta de mantenimiento, pero
no creemos que matándola, acabaremos con las supuestas o reales “enfermedades” que
padece.
Los auto proclamados modernistas que abogan
por la destrucción de la glorieta, desconocen que si la tumban y en su lugar
colocan una “propia del siglo XXI”, entonces todo el entorno entraría en
contradicción con la glorieta cibernética, razón por la cual habría que
destruir también “viejas edificaciones” como el Palacio Municipal (78 años), la Casa Presidencial
(120 años), la Casa Toral (90 años) y otras construcciones vecinas. La ola “renovadora”, debe también eliminar
el viejo Cañon Restaurador y la columna de hierro ornamentada (120 años) que donara a Barahona en 1894 el
Vicepresidente de la República, Wenceslao Figuereo (actualmente colocada en el
Parque de los Suero). De esta forma, se suplantaría lo viejo, por lo nuevo:
abajo el pasado, viva el presente !!
LAS EDIFICACIONES ALREDEDOR DEL PARQUE Y SU
GLORIETA, TESTIMONIAN DIFERENTES ÉPOCAS DEL DESARROLLO HISTÓRICO, ECONÓMICO Y
SOCIAL BARAHONERO
Sin duda alguna, nadie se opone al
mejoramiento del parque y su glorieta. Tampoco al hermoseamiento del Palacio
Municipal, del edificio del IMPOSDOM y de las ruinosas edificaciones que
existen en la cuadra. En otros escritos hemos destacado el impacto positivo que tuvieron las sucesivas
modernizaciones del parque sobre el centro de la ciudad. Nada mejor que todo el
área sea remozada y rescatada, PERO SIN ALTERAR SU ESENCIA. Cada tramo del
parque, sus árboles, bancos y las edificaciones que lo rodean, recogen una
parte de la historia de Barahona. Representan un vivo testimonio de las
diferentes etapas de auge económico y social de nuestra demarcación.
Por otro lado, considero que para mantener
este necesario debate, no hay que
insultar y descalificar a quienes tienen opiniones contrarias a las nuestras.
No creo que estar ausente de la provincia elimine el derecho de los barahoneros
a opinar sobre cualquier tema que les interese. Recordemos que el “pensamiento
único”, desapareció con el ajusticiamiento del tirano el 30 de Mayo de 1961. Citar
casos particulares de personas ingratas o malos hijos, no aporta nada a esta
discusión y le resta carácter científico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario