Barack
Obama es recibido por Raúl Castro en el Palacio de la Revolución
LA
HABANA.- El presidente estadounidense Barack Obama está reunido con el
presidente cubano Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución en La Habana,
donde discuten sobe formas de avanzar en la normalización de las relaciones y
en áreas de desacuerdo como derechos humanos.
El
presidente Obama comenzó su segundo día de visita a Cuba este lunes con la
colocación de una ofrenda floral en el monumento al héroe de la independencia
cubana, José Martí, en la Plaza de la Revolución.
Para
Obama no hay mejor lugar que La Habana para mostrar que el acercamiento puede
hacer más que el aislamiento para lograr cambios tangibles en la isla
comunista.
Por
el momento han sido pocos los cambios que ha podido ver Obama. Las vallas
publicitarias que hace solo meses denunciaban el imperialismo ahora denuncias
la violencia contra las mujeres o la pereza.
Las
calles y algunos de los vetustos edificios de La Habana han sido pintados y en
cuatro día se presentan los Rolling Stones, algo impensado cuando hace unos
años la música occidental era prohibida.
Pero
la represión de las protestas y las violaciones a los derechos humanos en la
isla, como lo vivieron el domingo las Damas de Blanco, continúan
siendo parte de la vida diaria de los cubanos.
Su
llegada
El
presidente Obama llegó el domingo a La Habana poco antes de las 5:00 de la
tarde, en el comienzo de un histórico viaje donde busca llevar a un punto de no
retorno el acercamiento con Cuba.
Obama,
la primera dama, Michelle Obama, sus dos hijas y su suegra bajaron del Air
Force One bajo cielos nubosos y una lluvia ligera.
Fueron
recibidos por funcionarios cubanos de alto nivel incluyendo el ministro de
Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez y la jefa de la sección de EE.UU. de ese
ministerio, Josefina Vidal, así como por el encargado de negocios de la
embajada estadounidense en Cuba, Jeffrey DeLaurentis.
Obama
saludó a la multitud y luego abordó una limusina en la que partió hacia una
reunión con el personal de embajada estadounidense en La Habana y sus familias
en el Hotel Meliá Habana.
“Esta
es una histórica visita, y una oportunidad histórica para conocer al pueblo
cubano”, les dijo.
La
Casa Blanca dijo que la visita de tres días de Obama —la primera de un
presidente en funciones desde que el 30º presidente de EE.UU., Calvin Coolidge,
visitó la isla en 1928 a bordo de un barco de guerra— representa un nuevo
comienzo en las relaciones entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría,
expandiendo la restauración formal de sus lazos diplomáticos que inició hace
ocho meses.
Recorrido
por La Habana Vieja
Una
hora después de haber arribado, Obama y su familia caminaron bajo una fina
llovizna por algunos sitios culturales en el casco de La Habana Vieja,
incluyendo La Plaza de Armas, la primera de las creadas en la villa de San
Cristóbal de La Habana, y la Catedral de la ciudad.
Unos
pocos cientos de personas que habían llegado a la plaza le aplaudieron y
gritaron su nombre. El presidente pasó unos minutos saludando a algunas
personas antes de entrar a la Catedral.
El
recorrido de los Obamas terminó con una cena en el restaurante San Cristóbal.
Además
de la reunión con Castro, el mandatario estadounidense se reunirá con
empresarios para discutir negocios entre los dos países y por la noche asistirá
a un banquete de estado en el Palacio Revolucionario.
El
presidente tiene también programadas reuniones con representantes de la
disidencia cubana.
El
discurso de Obama al pueblo cubano, el acto culminante de este viaje el
martes por la mañana, será una oportunidad para echar un vistazo a la historia
complicada de los dos países, pero también “expondrá la visión estadounidense
de cómo los dos países pueden trabajar juntos y cómo los cubanos pueden buscar
una vida mejor” , según lo describió el viceasesor de seguridad Nacional, Ben
Rhodes, en una sesión con la prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario