Angel Lockward dice que Luis Abinader tuvo su oportunidad y la desperdicio

Lockward situó esa oportunidad a principio del mes de enero del corriente año cuando la encuestadora Gallup lo encumbró como el serio retador que hasta ese momento no tenia Danilo Medina, quien venía de ostentar un alto nivel de popularidad que nadie desafiaba ni discutía.
“La encuesta Gallup de ese mes colocó a Danilo cerca del margen de segunda vuelta, con un notable descenso, metiendo a Luis en ‘la pelea’ por segunda ocasión. La primera fue cuando el propio Danilo lo designó de hecho como el jefe de la oposición al atraer al Partido Revolucionario Dominicano a una alianza con el Partido de la Liberación Dominicana, el año pasado. La otra oportunidad ocurrió en este año cuando se dieron una serie de condiciones que potenciaron la candidatura de Luis, tales como empezaba el alza del ITBIS, la gasolina no la habían bajado ni tampoco la tarifa eléctrica y la gente estaba molesta. A esto se agregaba que el 56% de la gente quería un cambio y todo esto creaba una gran oportunidad a favor de Abinader”, expresó el también economista Angel Lockward.
Abundando sobre esta apreciación, dijo que el escenario estaba creado para convertirse en el retador que capitaneara a la oposición, para hacerle ver al país que él era un contrincante a tener en cuenta y de paso, ser considerado como tal por el empresariado nacional, ya que Luis no tenia dinero para financiar su campaña.
Lockward contrastó esta realidad con la abundancia de recursos de la alianza PLD-PRD, la cual acaparó el 75% de los fondos para campaña que proporciona la Junta Central Electoral a los partidos. En este contexto, para lucir como un retador atractivo ante los empresarios, Luis tenía que asumir el liderazgo de la oposición de una forma más convincente e impactante.
“Para asumir ese papel tenía políticamente todo lo que un dirigente más avezado y experimentado hubiera advertido: tenía casi todos los sindicatos, había una situación de rabia y descontento con el Gobierno, por la inseguridad, la corrupción y la desesperanza, hasta el punto que si hubiera planteado una huelga general, todo el mundo lo hubiera apoyado y se hubiera consagrado como el jefe indiscutible de la oposición, con la posibilidad de obligar a una segunda vuelta, que indudablemente hubiera ganado”, subrayó el señor Lockward.
Dentro de este mismo orden, señaló que los sindicatos, que eran un activo político en ese momento, hoy ya no lo son por el descrédito y el oprobio que se ciernes sobre ellos a raíz del asesinato de Aquino Febrillet, por lo cual se perdió la oportunidad política de aprovecharlo, porque ya son un problema, destacó Angel Lockward.
No hay comentarios:
Publicar un comentario