BARAHONA.- Residentes
de esta ciudad han clamado el martes al ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Ángel Estévez, poner más atención al impacto negativo que atraviesa
el río Birán, tras los objetos contaminantes lanzados a sus aguas por los
residentes en las márgenes del acuífero.
Agregaron
que recientemente el ministro Estévez, puso en marcha en la zona Este del país,
un plan integrado que procura proteger las aguas y biodiversidad de la cuenca
del río Higüamo, en Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
Entretanto,
añadieron que Medio Ambiente y a otras instituciones afines deben intervenir el
agonizante río por el impacto negativo que acarrea al medioambiente debido a la
enorme cantidad de desechos sólidos y líquidos arrojados por los residentes de
sus márgenes, los cuales son arrastrados en el mar Caribe.
Para José
Abigail Gómez, residente en la zona, el problema de la contaminación del Birán
va más allá de de una efímera campaña educativa y concienciación por los
medios, ya que la gente que habita en su entorno lanzan animales muertos,
basura, plásticos, botellas, gomas, aguas negras y aceite de vehículos por los
lavaderos de carros improvisados.
Según Gómez,
la situación es más compleja cuando se analiza la extraordinaria cantidad de
viviendas que en las últimas tres décadas han sido construidas más arriba del
cauce y allí han cavado profundos registros sépticos para el depósito de
materias fecales, lo que contribuye a elevar la contaminación de las aguas
subterráneas que abastecer el mencionado río.
María del
Carmen, una residente en la calle Padre Billini, coincidió con el planteamiento
de Gómez al establecer que las autoridades del Gobierno deben poner más interés
en recuperar al río Birán, entiende que se pierden millones de litros de agua,
cuyo líquido no es utilizado ni para el regadío de los predios agrícolas por su
alto grado de contaminación.
Sostuvo que
este caudal se ha sido convertido en una “letrina” porque en su misma cabeza
–donde nace- descargan varias cloacas, y “están ahí a la vista de todos y nadie
hace nada” indicó.
Mientras el
Gobierno anuncia su preocupación por el desabastecimiento que ha producido la
sequía a las presas del país, en Barahona se pierden millones de litros de agua
por segundo, cuyas correntías son contaminadas y afectan la vida marina en todo
el litoral costero de Barahona.
El río Birán
nace en el sector Pueblo Nuevo y atraviesa el centro de la ciudad de Barahona,
recorre un trayecto de 5 kilómetros hasta la desembocadura en el mar Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario