¿Sabes en qué consiste la Orden Departamental 33-2019 de Educación?

Este mandato está amparado en distintos artículos legales de la Constitución, la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Ley de Educación 66-97, que apuntan al respeto e igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Sectores a favor
En defensa de la ordenanza, este lunes, un grupo de organizaciones sociales se pronunció a favor, ya que entienden que esta iniciativa es un importante paso en la lucha para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres en República Dominicana.
El Foro Feminista, Profamilia, Oxfam, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (Conamuca) y el Núcleo de Apoyo a las Mujeres (NAM), son algunas organizaciones que identifican como positiva esta disposición, que promueve mejorar los niveles de equidad e igualdad sin distinción de género.
Sectores en contra
Una reciente manifestación de rechazo a esta política se dio ayer durante la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), quienes proclamaron que el mandato que pretende implementar el Minerd es nocivo y carece de fundamentos para su aplicación.
De acuerdo al grupo, incluir la política de género en la demanda curricular estudiantil no debería ser una implementación sin la cual no se pueda evaluar el desarrollo de las competencias en las aulas.
En un comunicado de prensa difundido por la CED, afirman textualmente que “la política de género enmascara la ideología de género que desarraiga la naturaleza humana, ignora la biología, desconociendo conceptos científicos irrefutables. Por tanto, esta Orden Departamental carece de sustentos que permitan su aplicación”.
Su principal argumento es que no están en contra de la equidad, sino que “la igualdad debe ser ante la ley, no por una política de género que se pretende establecer”.
Se recuerda que esta Ordenanza fue proclamada por el Minerd, el pasado miércoles 22 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario