El dilema electoral: celebrar elecciones el 05 de julio o posponerlas. - El Playero Digital

lunes, 27 de abril de 2020

El dilema electoral: celebrar elecciones el 05 de julio o posponerlas.

El país está sutilmente inmerso en un nuevo debate, en torno a lo electoral.
La Junta Central Electoral pospuso las elecciones presidenciales y congresuales, previstas a efectuarse en mayo, para el 5 de julio del 2020, bajo la premisa de evitar un contagio masivo del Covid 19, enfermedad producida por el nuevo coronavirus.
El virus ha seguido en aumento en el país, a pesar de que su expansión se ha relentizado, si se le compara con lo que ocurre en otros lugares del mundo.
Las elecciones de marzo fueron, sin lugar a dudas, un escenario donde el virus encontró muchas personas expuestas y las aprovechó, a partir de ahí circula de manera comunitaria en el territorio nacional.
La clase política hizo consenso acerca de que las elecciones pendientes no se celebraran en la fecha constitucional, pero que se hicieran en una fecha posterior, que permitiera el relevo del mando, el próximo 16 de agosto.
Hasta ahí todo iba bien. El punto es que la sociedad está dividida con respecto a la pertinencia de celebrar las elecciones si la pandemia se mantiene o incrementa su curso.
Lamentablemente, en los últimos días se han producido concentraciones masivas imprudentes, en muchos puntos del país, celebrando la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales, e incluso, algunas con caracter religioso, como las encabezadas por el peregrino.
Con más de cinco mil infectados a nivel nacional, la mayoría en régimen de aislamiento domiciliario, y por lo tanto, con una relativa facilidad de moverse de un sitio a otro, con una cadena de contactos que no siempre se ubica y somete al correspondientes control epidemiológico, está claro que las aglomeraciones de personas, la mayoría con mascarillas que no protegen del todo, han sido actos imprudentes, promovidos o permitidos por los mismos políticos, los de la oposición y los del PLD, sin impedimento del Gobierno, lo que ha trastocado la esencia del distanciamiento social.
En estos momentos, el panorama electoral está condicionado por una variable sanitaria que no deja de tener consecuencias políticas.
Esa variable es muy sensible, dependiendo de cómo se manejen ante ella, los partidos suben o bajan en las preferencias electorales, un fenómeno que la República Dominicana no había vivido con anterioridad.
La población está en el corazón mismo del conflicto, por un lado, son los ciudadanos los llamados a votar, por otro lado, son los mismos ciudadanos los que se exponen al riesgo del contagio cuando concurren a las urnas.
Los ciudadanos políticamente comprometidos con un partido, son más proclives a ejercer el sufragio, los que no militan en ninguna organización o que son simples simpatizantes de una candidatura, podrían optar por la abstención electoral, de celebrarse las elecciones en julio.
La Junta Central Electoral podría tener problemas en conformar los colegios electorales, por la "deserción" de sus integrantes, que le temen al contagio.
En todo caso, el futuro de las elecciones, no sólo depende de la voluntad política de los partidos, del interés del Gobierno, del accionar de la Junta Central Electoral, del civismo de la población, también depende del comportamiento de un virus que ha arrodillado a una buena parte de la humanidad, con su paso de terror y muerte.
A pesar de la etapa electoral que ha coincidido con la pandemia, entiendo que el pueblo dominicano ha dado muestras de madurez, y que con la fe puesta en Dios, seguirá avanzando en la lucha contra la enfermedad y en el afianzamiento de sus instituciones democráticas, a sabiendas de que el país es de todos.
Por Carlos Julio Feliz Vidal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario