“Con este reinicio, estamos dando continuidad a un proyecto de gran impacto en beneficio de toda la región Sur, y que servirá de soporte para atender situaciones de emergencias de salud, así como operaciones de rescate, turísticas y ejecutivas”, agregó Pichardo.
Este helipuerto, que ofrecerá en lo adelante servicios de operaciones de vuelos de emergencia y rescate, así como vuelos comerciales, ejecutivos y turísticos en esta ciudad, se encuentra ejecutado en un 40%, y con la entrega de los recursos se prevé que pueda ser completado en las próximas semanas.
Pichardo explicó que este proyecto obedece a la iniciativa del Departamento Aeroportuario de potenciar las infraestructuras heliportuarias a nivel nacional, disponiendo el desarrollo de helipuertos adecuados con la finalidad de atender nuevas demandas sociales.
El proyecto fue diseñado tomando en cuenta los requisitos establecidos por las normativas nacionales e internacionales en cuanto a su configuración y operación, incluyendo la construcción de un edificio terminal de 170m2, con facilidades para el personal del Departamento Aeroportuario y pasajeros, estacionamiento vehicular y verja perimetral de seguridad.
Contará con un helipad de 18m x 8m, más una posición de estacionamiento de aeronaves, y estará preparado para admitir el aterrizaje y despegue nocturno, ya que será dotado de sistema de luces aeronáuticas activables mediante radiofrecuencia desde los helicópteros, al aproximarse a la zona de aterrizaje del helipuerto.
Por su ubicación, el diseño de la nueva facilidad heliportuaria ha tomado en consideración los aspectos ambientales de conservación de la zona, incluyendo la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, y se prevé en una segunda etapa el uso de energía fotovoltaica para autosuficiencia del sistema de iluminación de la edificación y del sistema de iluminación aeronáutica en el campo aéreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario