LA VISTA Y EL COLOR DE LOS ALIMENTOS. - El Playero Digital

miércoles, 17 de mayo de 2023

LA VISTA Y EL COLOR DE LOS ALIMENTOS.

 El color es la cara del vino".

El color es una propiedad fisica de los alimentos y por este factor puede ser aceptarse o rechazarse.
El color del alimento atrae la mirada del consumidor, además del tamaño, viscosidad y estabilidad y conservación.
El color natural es indicador de la pureza del alimento.
La Clorofila es el pigmento proteico que da el color verde a plantas y vegetales.
Los Carotenoides son una lista de compuestos químicos que degradan la clorofila y dan un color amarillento, rojizo o azul a los alimentos en su fase de maduración.
El color influye en el sabor de los alimentos; el limón si es verde es agrio y dulce cuando es amarillo.
El colorímetro es un instrumento para medir el color de los alimentos. Las empresas exigen homogeneidad en el color de la materia prima para asegurar la calidad del producto final.
El color pardo se produce en las frutas cuando éstas se exponen al oxigeno del aire.
El color marrón del azucar es debido a la película de miel que cubre los cristales durante su producción.
El color del vino proviene de los compuestos polifenoles presentes.
La lactosa y las sales cálcicas son responsables del color blanco de la leche. El amarillo de su grasa se debe al Caroteno.
Los colorantes sintéticos, elaborados en procesos quimicos son usados en muchas empresas para dar colores atractivos a los alimentos.
El color de los alimentos puede ser degradado por factores físicos, químicos y microbiológicos.
Un cuerpo o alimento negro es porque absorbe todos los colores sin reflejar ninguno. El blanco cuando refleja todos los colores.
Un color específico al absorber todos los colores y reflejar uno..

No hay comentarios:

Publicar un comentario