Nuestras Glorias: Rossi Esther Matos Matos (Chachi) - El Playero Digital

martes, 9 de mayo de 2023

Nuestras Glorias: Rossi Esther Matos Matos (Chachi)

 
Rafaael Matos Feliz

Rossi Esther Matos Matos, (Chachi) nació el 19 de Septiembre del 1967, en Barahona; siendo sus padres, Herminio Matos y Margarita Matos. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Leonor Feltz y los secundarios en el Liceo Federico H. y Carvajal. Esta reseña cuenta con aportes de Wilson Gómez, Pepe Pimentel, Guillermo Polanco y datos personales de la misma Chachi.
Con 11 años de edad, ella y sus hermanas veían unas muchachas pasando en pantalones cortos por su casa y al preguntarles de dónde venían, las jóvenes les dijeron que jugaban voleibol y si querían, podían acompañarlas. Desde ese momento, Chachi se decidió por ir a la cancha a practicar la disciplina de voleibol. Allí, en la cancha Marino Generoso Matos, se encuentra con la estelar gloria voleibolística, Betzaida Burroughs y es Betzaida quien le enseña todo lo relacionado con el voleibol.
Su calidad y destreza se acrecientan y es así como en 1979, con apenas 12 años, participa en su primera competencia, Primer Convivio Nacional de Mini-Voleibol, en la capital. En esa competencia es donde la escogen para la Pre-Selección Nacional. En esa categoría infantil tuvo como compañeras de equipo a Laura, Emilia, Elizabeth (Mami), Alba Reyes, Cuta, Aura (Morena) y otras más. Todas ellas definían a Chachi como la jugadora más sobresaliente del equipo. Su entusiasmo era tan alto que llegaba siempre temprano a la cancha y regresaba tarde a su casa. Además de practicar la disciplina, se quedaba para ver al equipo de las mayores y es así como se fue involucrando con esas jugadoras, llegando al extremo de que su interés y atrevimiento hicieron que Betzaida tuviera que ponerla a jugar con las mayores, teniendo apenas 13 años de edad.
Su entrenadora Betzaida la define como disciplinada, inteligente y de mucha calidad. En 1980, participa en el Segundo Convivio Nacional de Mini-Voleibol, celebrado en Valverde-Mao; contando para ese momento, con 13 años y cuya actuación dejó sorprendidos a los dirigentes deportivos nacionales, allí presentes. Para 1981, participa en los V Juegos Deportivos Nacionales, celebrados aquí en Barahona, del 5 al 12 de diciembre. Luego, en 1983, para los VI Juegos Deportivos Nacionales de San Pedro de Macorís, es parte de la selección de Barahona. Su actuación es tan buena y de calidad, que para el 1984, es llamada por el dirigente del equipo del Mirador, Profesor Gioriber Arias y allí, como novata, participaba en el equipo cuando se hacía necesario una buena defensa y un buen ataque y es por todo eso, que se ganó el premio “Novata del año” del torneo distrital.
En ese mismo año, 1984, integra la Selección Nacional Juvenil en el NORCECA, celebrado en Nicaragua. Posteriormente participa en los VII Juegos Deportivos Nacionales, Moca-1985 y luego, para el 1987, participa en los VIII Juegos Deportivos Nacionales de San Cristóbal, como parte de la selección de la Región Enriquillo, la cual obtuvo “Medalla de Oro” (Primer Lugar), con una extraordinaria y sobresaliente actuación de Chachi. En 1988, en un Torneo de Playa en San Cristóbal, obtiene “Primer Lugar”, junto a sus compañeras, Odalís Reyes (Negra), Nina Ramírez y otras más. Posteriormente, en el 1989, representa a República Dominicana en el NORCECA, celebrado en Puerto Rico. Luego participa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en México; donde con una destacada actuación, dio tremendo apoyo a su escuadra, cada vez que le tocó jugar en el terreno.
En los años 1990 y 1991 fue seleccionada como “Jugadora Estrella de la Semana”; jugando para el equipo de Mirador y también fue elegida como la “Jugadora Más Valiosa del torneo”. Ella y la jugadora de BAMESO, Yudith Arias, fueron las únicas jugadoras que aparecieron cada semana en las boletas del “Programa Voleibolista de la Semana”. Para el 1991, es parte de la Selección de voleibol de República Dominicana que representó al país en el torneo en la ciudad de Regina, Canadá. En el 1993, recibe una beca para estudiar en el Miami Dade College. Jugando para el equipo de esa institución académica (Miami Dade College), en el torneo 1993-1994, se le selecciona como la “Mejor Defensa” (Best defense) y luego en el torneo 1994-1995, se llevó el galardón de “Mejor Jugadora en todas las posiciones” (Best All Around).
Después de 17 años jugando voleibol, se retira con 28 años de edad, pues las hernias en su cuerpo, les impedían jugar. Chachi actualmente vive en Miami, EE.UU y desde allá se traslada a su lar nativo para ayudar equipos juveniles e infantiles de la provincia, donándoles juegos de uniformes. El Pabellón de la Fama del Deporte de Barahona la exaltó como Inmortal, en el Ceremonial celebrado el 5 de diciembre del 2021. Chachi ha procreado a sus adorados hijos, Carlos Enrique y Luis Eduardo.
¡¡CHACHI MATOS, ESTELARÍSIMA GLORIA DEPORTIVA NUESTRA. HONOR A TI!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario