Rafaael Matos Feliz
Wilgen de Jesús Gibbons Reyes (Camión) nació en Barahona el 17 de enero del 1968; siendo sus padres, Juan José Gibbons Ferreras y Doris Reyes, quienes procrearon 9 hijos. Cuando Wilgen tiene apenas 3 años, su adorada madre fallece y su padre, de profesión albañil, asume la responsabilidad de criarlos, con la precariedad que eso implicaba.
Uno de sus hermanos, llamado Wilfrido, se va para Paraíso y Wilgen con 5 años, también se va; pasando allí 5 años más. Las precariedades, en medio de las cuales sobrevivía, determinan que a esa edad aún no había ingresado a la escuela primaria. Posteriormente, regresa a Barahona. Ahora su padre tiene otra pareja, que tenía una fonda. Allí, Wilgen tuvo que laborar por un tiempo. Luego, por diligencia de sus hermanos, Wilfrido y William, inicia la escuela y limpia zapatos; así se independiza un poco. Limpia zapatos, va a la escuela y vende pan de maíz de una señora llamada Mellicita. También lavaba vehículos.
Conoce otra señora, que vende yuca en una camioneta y él se ofrece para ayudar en la venta. La señora, María Antonia Valdez y su familia, lo acogen y le prodigan el cariño y amor que necesitaba. Estudia en la escuela Baitoíta y además de estudiar, se dispone a jugar béisbol. Su equipo lo formaban 10 amigos de la calle prolongación Duarte: Juan Pablo, Edward, German, Veco, Miguel, Julio, Leo, Rubén, Julio y Danilito Nin. Juntos hicieron un play en la escuela. En béisbol, Wilgen descolla y sobresale su calidad y es así como los estelares, Francisco Aquino (Pitirri) y José Gómez (Joselito), le ayudan a convertirse en un verdadero prospecto, jugando en la posición de cátcher de forma estelar.
Wilgen, desempeñaba varias faenas, siempre con miras a mejorar sus ingresos. Su último desempeño fue la venta de chimichurris (chimis) en el malecón. En ese momento, un caza talentos de los Atléticos, le plantea la posibilidad de contratarlo, pero como pitcher no como cátcher. Tanto Pitirri y él, le dicen que no. Sigue en su receptoría, en la escuela y vendiendo chimis. Un día (diciembre, 1987) llega una rubia alemana a su negocio y pide un chimi. Se lo sirve y se lo come. Ella regresa al día siguiente y pide lo mismo; luego de ahí, fueron a bailar, a bañarse en la playa y se hicieron “muy amigos”.
La alemana antes de regresar a su país, le promete que regresará. Paralelo con eso, Wilgen practicaba aquí con los Expos de Montreal como novato. En Marzo de 1988, un amigo le dice “la gringa llegó anoche”. Seguido coge para el Hotel Guarocuya y ella al verlo le dice “Te dije que volvía y vamos a casarnos”. Dos días después a Wilgen le toca práctica en la capital con los Expos y la alemana lo acompaña. Allá, él se la lució: bateó bien, jugó bien y con estilo elegante. Ese día los Expos firmaron a Domingo Matos. Cuando salieron del estadio, Wilgen le dice a la rubia “mañana nos casamos”, ella dice que sí; casándose el 2 de abril del 1988.
Para esa época, escuchas de los Mellizos de Minnesota, convienen con Wilgen llevárselo para el próximo viaje. En ese momento, su ahora esposa le dice que un equipo en Alemania está interesado en él. Así, en mayo de ese año, se va para Alemania y se inicia con el equipo Los Chalengers de Berlín. Luego le proponen nacionalizarse para jugar de la Selección Alemana de Béisbol. Lo envían a UCF (Universidad de Florida Central) y allá, lo descubren los Mellizos de Minnesota y lo firman en Liga Independiente. Ahora juega con San Paul de Minnesota, durando allí 3 años y también juega con la Selección Alemana.
Con esa selección participa en el Torneo Europeo, en Holanda; y es el primer dominicano que juega en un equipo alemán y primer barahonero que lleva en sus hombros la bandera alemana. Fue el “más valioso en la liga de béisbol alemana”. También se desempeña como Entrenador de béisbol. Ha logrado llevar a jugar en Alemania, a varios barahoneros: Johnny Sánchez, Papá Labidú, Marcial Alcántara, Eddy Polanco, Franklin Pérez, José Flores, Sandy Castillo, José Santiago, Henry Guillermo y Jordán Gómez. En la selección alemana jugó por 12 años y aún juega para los Chalengers de Berlín. Desde Alemania viene frecuentemente a Barahona y apoya a cientos de atletas, donando cientos de equipos de uniformes y utilerías deportivas en diversas disciplinas y clubes.
Organiza torneos deportivos en la provincia. Ayuda con alimentos, ropas y otros bienes a familias de escasos recursos en las comunidades. Es un hombre y deportista muy solidario y de buen vivir. Casado con Úrsula Plath, procreando sus adorados hijos, Beatrxi Sthacy, Sarah María y José.
¡¡WILGEN REYES, ESTELAR DEPORTISTA, PROMOTOR Y HOMBRE DE BUEN VIVIR!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario