La escritora Lidia Martínez de Macarrulla, presidente de la Fundación Fomento Cultura, Artes, Actividades Física y Educación (FOMCAE) en su interés por crear una cultura de valores históricos dio a conocer a través de un comunicado de prensa, los sobrados méritos del cacique considerado la génesis del pueblo dominicano y máximo símbolo de la resistencia en América. Recordado y admirado por su lucha contra las acciones opresoras y abusivas propiciadas por las instituciones colonizadoras de la isla.
Guarocuya ha sido el nombre indígena aceptado por muchos historiadores. Fue cambiado cuando se le bautizó como cristiano dándole el nombre de Enrique y luego a la usanza española, se llamó Enriquillo.
Este indígena taíno se enfrentó a las autoridades españolas de la isla durante 14 años. Por su forma de lucha ha sido conocida por la historia como el “Primer Guerrillero de América”.
Su sublevación en la Sierra del Bahoruco comenzó en los primeros meses del año 1519 y terminó con un tratado de Paz firmado entre este indígena y el emperador Carlos V, en el 1533. Dicho tratado es considerado como el primer tratado de paz firmado en América.

No hay comentarios:
Publicar un comentario