Casi «quebrados» comerciantes de Pedernales - El Playero Digital

miércoles, 4 de octubre de 2023

Casi «quebrados» comerciantes de Pedernales

 Comerciantes dominicanos que venden en el mercado binacional de Pedernales, confrontan dificultades para vender sus artículos, porque la presencia de sus vecinos haitianos que compran productos y artículos de todo tipo en este lado de la frontera es literalmente «nula».

Ante esa dificultad vendedores dominicanos (de rubros agrícolas y mercancías manufacturadas) no le queda otra alternativa que vender sus productos en la próximidades alrededores del mercado binacional, por la nula presencia de compradores del vecino país.

Esta situación se debe al cierre total de la frontera que comparten ambos Estados por aire, mar y tierra y que el presidente Luis Abinader anoche, reiteró que seguirá así, pese a pedidos de sectores organizados para reaperturarlo por las perdidas que tienen comerciantes, principalmente quienes venden artículos pedecederos.

Este lunes como el pasado viernes (días establecidos para el mercado entre haitianos y dominicanos), se observa espacios de comerciantes de ambos lados, practicamente nula la presencia de vendedores del territorio vecino.

El recién pasado septiembre el gobierno dominicano dispuso el cierre fronterizo por el paso de Dajabón y el 14 del mismo mes lo ordenó total el cerco fronterizo.

Haitianos que se trasladaban vía maritima a la zona urbana de aquí, luego del cierre no se ven, ya que la producción pesquera se transportaba para vender a intermediarios, mientras que quienes se desplazaban a mercados de Pedernales, Oviedo, Enriquillo y Paraíso, está reducido.

También, residentes en sectores y comunidades agrícolas de esta provincia fronteriza, como los que viven a zona altas, colindante con zonas agrícolas, dejaron de trasladarse por temor a que los devuelvan a su país por autoridades migratorias.

Comerciantes y pobladores de otras comunidades sureña viajaban al mercado binacional dos veces a la semana a comprar ropas usadas procedente de Haití, así como productos agrícolas y verduras: yame, yautías, tomates, remolachas, tayotas, habichuelas, maíz, entre otros.

Sin embargo, tras el cierre de la frontera esta zona Suroeste se ve afecta sensiblemente, sobre todo, pequeños, medianos como el comercio mayorista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario