Procurador Adjunto cuestiona el pedido ONU de liberar Jean Alain - El Playero Digital

viernes, 24 de noviembre de 2023

Procurador Adjunto cuestiona el pedido ONU de liberar Jean Alain

 imagen

Santo Domingo, 23 nov (EFE).- El procurador adjunto Wilson Camacho afirmó este jueves que el informe de un grupo de trabajo de la ONU que solicita la puesta en libertad del exprocurador Jean Alain Rodríguez, acusado de corrupción, es fruto de «un ejercicio agresivo de lobbismo» que llevó a cabo para obtenerlo.

Según el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), el documento no tiene ningún tipo de efecto para la acusación, ya que son los hechos recogidos en el expediente acusatorio los que determinarán su culpabilidad como presunto cabecilla del entramado de corrupción administrativa que fue desmantelado con la Operación Medusa.

Camacho se expresó en estos términos en respuesta a preguntas de la prensa sobre el citado informe del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, conocido ayer y que recomienda la inmediata liberación del antiguo procurador y «concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el Derecho Internacional».

DEFIENDE ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

En cuanto a la arbitrariedad en la detención e irregularidades en el proceso contra el exprocurador que figuran en el texto del grupo de trabajo, Camacho señaló que el Ministerio Público ha actuado apegado a la norma y que cada una de las decisiones contra el exprocurador han estado sustentadas en los tribunales.

“La prisión de Jean Alain Rodríguez es el resultado de una audiencia de medida de coerción en la que se le impuso prisión preventiva», medida recurrida pero rechazada en apelación y que se mantuvo hasta el cese de la misma, cuando se cambió por arresto domiciliario, el cual el exfiscal cumple desde enero pasado tras haber pasado 18 meses encarcelado.

El titular de la Pepca opinó que el exprocurador debe concentrarse en defenderse de la acusación presentada en su contra por «haber utilizado el Ministerio Público para construir un capital económico que le permitiera construir capital político» mediante el diseño de «esquemas de corrupción en el Modelo Penitenciario, tanto en el Plan de Humanización como en el tema de los alimentos».

No hay comentarios:

Publicar un comentario