Decenas vuelos de helicópteros procedentes de Haití llegan al Aeropuerto Internacional María Montez (AIMM), con personas de nacionalidad estadounidenses a bordo, los que suben a autobús de transporte de pasajeros que los lleva a un lugar no conocido.
Este reportero observó que uno de los autobuses estacionados en el parqueo de la terminal aérea salió con varias personas a bordo, el cual se cree va a Santo Domingo, capital de la República Dominicana, quienes se supone abordarían un avión con destino a su país.
El chofer del vehículo, quien rehusó identificarse, confirmó a #LaLupadelSur que se traba de personas de nacionalidad estadounidense que regresaban de Haití ante la ola de violencia en ese país, la cual se recrudeció hace algunas semanas.
#LaLupadelSur trató de ingresar al interior del aeropuerto, pero un agente de seguridad en la terminal aérea nos comunicó que no podíamos pasar porque hay restricciones para ingresar personas de la clase civil, así como periodistas.
Una persona que salía del Aeropuerto Internacional María Montez (AIMM), con el cual conversamos, pero que, también, no quiso identificarse, dijo que las restricciones para ingresar al aeropuerto las estableció Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
Puente aéreo
El Aeropuerto Internacional La Isabela “Joaquín Balaguer” y el María Montez, Barahona, son las terminales a utilizarse como “puente aéreo” entre República Dominicana y Haití para la recepción de ayudas humanitarias, según resolución que emitió la Junta de Aviación Civil (JAC).
Sin embargo, el gobierno declaró que la ONU no había solicitado un “puente aéreo” a la República Dominicana.
El viernes el gobierno admitió que acordó con Haití establecer un canal de evacuación desde su territorio hacia República Dominicana, “exclusivamente para salidas preventivas o de emergencia de dominicanos o personal de misiones diplomáticas y de organismos internacionales” como lo que sucede en la actualidad en esta terminal aérea.
La escalada de violencia en Haití, que expertos consideran como “una guerra civil de baja escala”, continuaron este fin de semana en el único punto de la capital, Puerto Príncipe, en donde se respiraba un tanto tranquilo y alejado de los enfrentamientos entre miembros de las bandas armadas y efectivos de la Policía Nacional de Haití (PNH).

No hay comentarios:
Publicar un comentario