Que pena y vergüenza nos da saber que se den situaciones como la registrada hace varios días en el Recinto UASD-BARAHONA, donde un profesor le faltó el respeto a varios estudiantes, violando la ética del docente y las normas de esa alta casa de estudios.
Sabemos que ese tipo de hechos ocurren en muchos Centros de Estudios de nuestro país, pero como ex-dirigente estudiantil, llegando a ocupar las posiciones de dirigente nacional de cultura, miembro del honorable Consejo Estudiantil, presidente de la Asociación de Estudiantes del CURSO-UASD, de Barahona, en los tiempos en el que los grupos estudiantiles cumplían con su rol sagrado de velar por los intereses de los estudiantes en primer lugar, creo que esa lamentable situación habría sido conocida de inmediato por el Consejo Estudiantil.
Estoy seguro que si hubiera sido en aquellos tiempos, ante esa acción que evidencia la falta de ética y de sentido humano de parte del profesor Juan Rodríguez, el Consejo Estudiantil lo convoca a una reunión extraordinaria para que él explique sobre el mal trato a los estudiantes, borrando de su diccionario el sentido humano, pero en este tiempo ya no se cumple con esa misión y el deber estudiantil, porque ya los grupos que representan a los estudiantes han perdido su esencia.
Hago un llamado al honorable consejo estudiantil y a los grupos estudiantiles de la UASD a nivel nacional, a ser más vigilantes del comportamiento de los docentes con los estudiantes, lo que está regulado principalmente por el código de Ética para la Educación Dominicana, la Ley General de Educación 66-97 y el reglamento del Estatuto Docente, los cuales establecen que las relaciones de estudiantes y docentes deben ser académicas y de servicio Formativo.
Los grupos estudiantiles no deben olvidar que el reglamento estudiantil es un documento en el que hay información detallada sobre los derechos y responsabilidades que los estudiantes deben seguir en cuanto a su conducta, para que se le garantice un ambiente de respeto y de valoración dentro y fuera de la casa de estudios.
Quiero finalizar este comentario con una de las frases memorables del pedagogo brasileño Paulo Freire, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX en el ámbito de la educación, siendo un activista de los derechos de los desfavorecidos y desarrolló una teoría en la que veía la alfabetización y la educación como herramientas para la liberación de las personas oprimidas por la ignorancia. A mi entender la frase que lo inmortalizó en el contexto que nos referimos sobre lo que deben tener presente los docentes y los estudiantes en los Centros de Estudios, es la siguiente: "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario