Más de 8,000 trabajadoras domésticas ya tienen su seguro médico Senasa

Para Chanel Rosa, director ejecutivo de Senasa, es “una medida de alto impacto para visibilizar a este sector a través de la garantía del derecho a la salud”.

La carta del empleador debe ir acompañada de una copia de la cédula de la trabajadora doméstica y de su pareja (si la tiene), acta de matrimonio o de unión libre, copias de las actas de nacimiento de sus hijos e hijastros menores de edad que vivan con ella; así como copia de la cédula y certificación de estudio de sus hijos mayores de 18 años.
María de la Cruz Paulino es unas de las más de 8,000 trabajadoras domésticas que ya tienen su seguro médico de Senasa y se sienten protegidas. “Sin seguro, cuando uno se enferma, se le caen todos los palitos”, dice.
Cuando termine el 2015, 3 millones 400 mil empobrecidos de la República Dominicana tendrán garantizado su derecho a la salud con un seguro Senasa pagado por el Estado dominicano.
Durante el gobierno de Danilo Medina han sido integrados al seguro subsidiado de Senasa cerca de un millón de dominicanos y dominicanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario