Diputado afirma Abinader debe pedir perdón al país sobre legisladores del PRM mencionados en caso Falcón - El Playero Digital

lunes, 13 de septiembre de 2021

Diputado afirma Abinader debe pedir perdón al país sobre legisladores del PRM mencionados en caso Falcón

 El diputado peledeísta por Azua, Luis Vargas, afirmó este lunes que el presidente Luis Abinader debe dar explicaciones sobre los legisladores del Partido Revolucionario Moderno que habrían estado involucrados en la red de narcotráfico o cuyas campañas electorales hayan sido financiadas por completo por esas estructuras del crimen organizado.

“Esa pregunta tiene que hacérsele al presidente de la República porque hasta ahora los legisladores que han salido a la luz pública han sido del Partido Revolucionario Moderno y yo no creo que ningún candidato a presidente no sepa con quién está trabajando políticamente”, expresó.

Argumentó que el mandatario debe pedir perdón al país por el hecho de que varios diputados de su partido hayan sido mencionados en la red de narcotráfico desmantelada por el Ministerio Público a través de la Operación Falcón.

Aseguró que los países se encuentran frente a un narco-Estado, por lo que aseguró que el Congreso Nacional y el país, en sentido general, deben revisarse.

Por la Operación Falcón ha salido a la luz pública que el diputado del PRM por Santiago Nelson Marmolejos Gil habría recibido el financiamiento completo de su campaña política para lograr alcanzar ese escaño.

En tanto que el exvocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Feliz Feliz, fue acusado de trasladar al exdirector de Comunidad Digna, Juan Maldonado y a su chófer, ambos, presuntamente, miembros de la red de narcotráfico, e intentar evadir su arresto mientras eran perseguidos por las autoridades judiciales.

Horror en Santiago

La diputada perremeísta por Santiago, Soraya Suárez, reveló que los lugareños de esa provincia están horrorizados ante la situación.

“Santiago está horrorizado porque se han hecho unos 80 allanamientos (en esa ciudad). Se han allanado muchas empresas pequeñas y otras un poco más grandes y uno se ha quedado sorprendido”, reveló.

Añadió que “por dónde quiera que tú pasas encuentras a alguien de la DEA sentado, asegurando el negocio”, lo que consideró es una situación muy triste para los santiagueros.

Agregó que “nosotros creemos que él no tenía necesidad de eso por eso dudamos mucho de lo que está pasando”, en franca alusión a su compañero de partido Nelson Marmolejos Gil, quien es también un diputado por Santiago del narcotráfico.

Consideró que es una lástima que mencionen nombres de dirigentes políticos, con lo que, entiende, se le daña su moral. Se cuestionó si esa red operaba también cuando el pasado gobierno.

La legisladora dudó que durante otros gobiernos hayan sido “tan permisivos a costa de nada”.

Gustavo Sánchez espera mismo tratamiento que el dado a peledeístas

Al ser preguntado al respecto, el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, manifestó, irónicamente, que espera se le dé el mismo tratamiento que se le dio a los peledeístas de “ponerles las bacinillas” al referirse el casco protector en las cabezas de los acusados de estar involucrados en casos de corrupción.

Para él “esa forma indigna de poner un casco protector y un chaleco antibalas de alguna forma u otra casi los está incriminando”.

Precisó que los familiares de esos acusados que son trasladados con esas medidas de seguridad podrían sentir vergüenza, aunque sean inocentes. “Ese fue el tratamiento que nosotros recibimos; yo espero que no se haga lo mismo con los actuales imputados”, reflexionó.

Argumentó que él ha sido uno de los más sorprendidos sobre los hallazgos dados a conocer por el Ministerio Público de que a través de la estructura criminal de narcotráfico, lavado de activos y otros delitos, se haya financiado campañas electorales para diferentes cargos electivos, incluyendo al Congreso Nacional y alcaldías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario