Oficialmente el próximo año escolar 2025/2026 está pautado para arrancar el lunes 25 de agosto, pero el presidente municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Miguel Ángel Féliz, lo definió como “oscuro”.
Féliz, dijo que el próximo curso escolar, que conforme al calendario, aprobado mediante Resolución 12/2025 del Consejo Nacional de Educación (CNE), inicia a finales de agosto tiene muchos “nubarrones” antes de comenzar.
Entrevistado en exclusiva cuando salía de un evento del Minerd, efectuado en la UASD Recinto Barahona, recordó que reiteradamente, a través de todos los medios: televisiones, radio, tanto alternativos como convencionales, así como en asamblea, ha estado advirtiendo que el próximo año escolar tiene “problemas”.
Los problemas que enfrentará el inicio del año escolar también, según el presidente municipal de la ADP, lo comparten padres, madres, tutores y amigos del estudiantado. Reveló ya se le han acercado a padres preocupados por la falta de cupo.
“Hay una gran cantidad de estudiantes que se quedarán sin el pan de la enseñanza por la falta de aulas. No nos han ofrecido aulas móviles ni propuesto reparar los centros educativos, tampoco vemos el inicio o remoción ni conclusión de ninguna escuela”, dijo.
Afirmó que, tanto en la provincia como en el municipio Barahona, no se ha construido ni “una sola aula”, considerando como “alarmante” el cuadro que se presenta en esta localidad.
Una advertencia
Miguel Ángel Féliz, dijo que como no hay espacio para acoger el número creciente de estudiantes, ante la falta de aulas el Minerd pretenderá “sobre poblar” los solones de clases.
Pero, advierte al Minerd que cuando comience el año escolar estarán “vigilantes” porque no “aceptarán” se asignen sesenta, setenta, setenta y cinco u ochenta alumnos por aula.
“Esto es antipedagógico, porque no se busca el camino hacia la calidad de la educación, sino simplemente llenar las aulas con alumnos”, dijo el presidente municipal de la ADP.
A eso –indica- que decenas de escuelas se encuentran en condiciones “deplorables”: sin baños, con los techos deteriorados y otras condiciones que impiden se imparta docencia con las calidades que se requieren.
Puso de ejemplo la Escuela Básica “Dominga Shanlatte”, la cual lleva un tiempo en proceso de construcción, admitiendo se hicieron algunas mejoras, pero no está en condiciones para impartir clases adecuadamente.
Ellos –dijo- gestionaron ese centro educativo en calidad de préstamo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), vía el Recinto Barahona, “no lo hizo el ministerio, lo hicimos nosotros”, por lo que apelan a la “sensibilidad” del ministro Miguel De Camps, a corregir esta problemática y acuda en auxilio de Barahona.
Otro centro educativo en condiciones inadecuadas es la “Casandra Damirón”, en la cual se trabaja como si fuera una cárcel, también, faltan las dos canchas en el Liceo “Dr. Federico Henríquez y Carvajal, centro con cuatro años sin ponerle la mano. También, citó el centro educativo “Barahona II”.
Cientos no tienen cupo
Reveló que un miembro de la Asociación de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela, del centro educativo “Francisco de Sales”, anteriormente “Santo Domingo Sabio”, le dijo que 150 niños del sector Palmarito no tienen cupo para el próximo año escolar.
Reiteró el llamamiento al ministro de Educación a acudir en auxilio de Barahona, tras entender que tiene poco tiempo al frente del Minerd, “pero podemos resolver algunos problemas”.
Según reveló en promedio hay más de tres mil o cuatro mil alumnos y alumnas que se quedarán fuera de las aulas este próximo año escolar 2025/2026.
Dijeron esperar que el actual ministro sea diferente al anterior Ángel Hernández, a quien acusan de no hacer absolutamente nada, sino hablar en mal del profesorado.
No nos tiente
Entiende que si no es posible resolver estos problemas, es necesario remozar las aulas para que estén en condiciones adecuadas para cuando comience el año escolar.
Recordó que los propios padres, como en el caso la Escuela Básica “Fidelina Pérez, de la comunidad La Guázara, pararon la docencia por el desplome de parte del techo de la edificación, asegurando que muchas escuelas de la zona de Barahona enfrentan problemas similares.
“Este es un año que se percibe prácticamente oscuro. La situación es crítica, y no queremos llegar al extremo de tener que salir a la calle a reclamar nuestros derechos. Los padres, en un acto de desesperación, han cerrado escuelas como en el caso de La Guázara. No solo la ADP está al tanto de esta situación; son los padres quienes están actuando porque la situación es insostenible”, dijo.
Llaman urgentemente al ministro, a la directora regional y el director de distrito resolver las problemáticas antes de que sea demasiado tarde.
“La comunidad necesita que se tomen medidas efectivas y se atiendan las problemáticas existentes, no nos tienten”, concluyó Féliz, presidente municipal de la ADP, entrevistado en exclusiva por #LaLupadelSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario