Celebración de Festival de Carne de Perros divide sociedad China
Pekín, (EFE).- El festival anual de la
carne de perro que celebra la ciudad de Yulin, en la región autónoma de Guangxi
(sur de China), en el que se sacrifican cerca de 10.000 cachorros para
satisfacer los paladares humanos, ha dividido las opiniones de la ciudadanía
china.
Conocido como el "Festival de la
carne de perro y los lichis" (fruta china de pulpa blanca), el evento en
Yulin se celebra de acuerdo con el calendario lunar y tiene como plato principal
la carne de perro "a la cacerola", junto a los lichis de temporada y
el licor de grano.
Los pobladores de Yulin mantienen la
idea de que "que si en verano se come carne de perro, el viento del oeste
cambia de ruta y se va"; es decir, que gracias a esta carne se logra
evitar la "invasión" de las enfermedades.
Este año el festival ha avivado el
debate entre los internautas chinos y el activismo de las asociaciones
protectoras de animales, una veintena de las cuales ha emitido un documento
conjunto urgente para pedir la prohibición del consumo de esta carne.
Entre estas organizaciones se encuentran
el Centro de Investigación para la Protección de los Animales de la Universidad
de Ciencias Políticas de Xibei y la Asociación de Protección de los Animales
Pequeños de China.
El documento denuncia la matanza de
perros para el festival y un mercado negro de esta carne, además de graves
deficiencias en la inspección y cuarentena, por lo que demanda al Gobierno de
Yulin que "cancele el festival, disminuya o limite el consumo de esta
carne".
El debate se extiende a las redes
sociales chinas, en las que las opiniones están dividas entre aquellos que
consideran que no hay nada malo en preservar esta tradición y quienes están en
contra del consumo de carne de perro.
Los que se oponen consideran que el
consumo de esta carne es brutal e inhumana, mientras que los que apoyan el
festival igualan la ingesta de esta carne con la del pollo, cerdo, o res.
"Comer carne de perro es una
costumbre alimenticia entre los ciudadanos, no es ilegal y no tiene relación ni
contradice la moral", opinó por su parte el subdirector del Centro de
Investigación de la Cultura y Costumbres de Guangxi, Xie Pingxiang, según la
agencia oficial china Xinhua.
Un funcionario de la ciudad de Yulin
declaró, por su parte, que hasta el momento no existe ningún documento para
prohibir el consumo de carne de perro y agregó que "cambiar una costumbre
de miles de personas necesita tiempo".
Según los medios chinos, desde hace
varios días en los mercados de Yulin se pueden ver filas de canes sacrificados
y carne de perro cocida, que se vende, por kilo, en torno a los 60 yuanes (9,7
dólares, 7,50 euros).
"Estos días han venido varios
oficiales a inspeccionar el estado de la carne, pero no he escuchado que se
vaya a prohibir su venta. La costumbre de comer carne de perro tiene muchos
años. ¿Cómo podrían acabar con ésta?" se preguntó una vendedora de carne
de perro en Yulin.
Para el sociólogo de la Universidad de
Pekín Xia Xueluan, esta tradición alimenticia "se debe tratar con mucho
respeto" y lo que se debe de evitar "es el conflicto, o los casos que
vayan contra la higiene pública o la seguridad alimentaria, entre otros".
La Asociación de Protección de los
Animales Pequeños de China consideró que el festival "no es adecuado para
el respeto a los seres vivos que tiene el mundo actual" que, según sus
cifras, ha prohibido el consumo de carne de perro, gato y de otros animales de
compañía en más de cien países.
En 2011, la ciudad de Jinhua, en la
provincia oriental de Zhejiang, y ante el debate en la opinión pública canceló
el festival de carne de perro que celebraba desde hace más de 600 años.
El año pasado el artista chino conocido
como "Pian Shankong" fue a Yulin y se arrodilló bajo una fila de
perros sacrificados a pedir perdón por lo que considera "un crimen
humano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario