8vo
congreso, dos Propuestas
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se avoca, quizás el próximo 15 de Diciembre, a celebrar su 8vo congreso. En esta ocasión, esa prestigiosa organización política ha decido honrar la memoria de uno de su más fieles fundadores y batalladores con su nombre, el comandante Norge Botello.
El Partido de la Liberación Dominicana, como eje central de la organización
partidaria nacional está demostrando una vez más que es una organización
participativa y democrática donde cada miembro, dirigente medio y nacional
tiene la oportunidad de sugerir, plantear y participar en las decisiones que
con la finalidad de encaminar ese partido hacia nuevo rumbo buscan sus
autoridades, a diferencia de otras organizaciones política donde sus dirigentes
no pueden sentarse en las mesas de las negociaciones y donde el interés que
prima es el particular, en vez de el deseo de cimentar el partidario.
El PLD se ha propuesto varias metas con este 8vo congreso, pero como
siempre los electivos son los que han concitado mayor atención. Para esta
ocasión serán renovados casi todos los cuatros de dirigentes, tantos nacionales
como provinciales, y para ello serán celebrada elecciones internas que ya están
creando simpatías y preferencias.
Pero antes de estas elecciones creo que existen algunas consideraciones
vitales, entre ellas, y como un humilde miembro de esta prestigiosa
organización, me permito presentar dos que podrían ser tomadas en cuenta.
Primero: El PLD tiene que realizar una evaluación generalizada para
ubicar aquellos “dirigentes” que por varios años no están ejerciendo funciones
en los cargos que ocupan, aquellos que por algunas razón han dejado el partido
o que simplemente no se integran a la actividad política partidaria.
Como he bien sabido los miembros del Comité Central no serán movido, se
mantendrán intacto, solo se anexaran cientos y tantos. Pero ¿Que hacer con las
posiciones de Luis Inchausti y Taina Gautreau dentro del Comité
Central por ejemplo? ¿Se quedaran estas posiciones vacías por no existir
cambio, sino solo anexos a ese organismo? Qué hacer con el Dr.
Ismael Batista en Barahona, también miembro del Comité Central?
Estas posiciones, la de Luis y Taina, y la
del Dr. Ismael Batista, que tiene casi diez años fuera de las acciones
partidaria sin integrarse a las actividades partidaria, sin definir su
situaciones dentro del partido, sin unificarse o presentarse a las
convocatorias de la organización, sin presentar renuncia, no obstante
el continuo balbuceo sobre el rumbo y adecuación de nuestra organización
hacia los nuevos tiempos, tienen que ser ocupadas por compañeros con deseo de
trabajo y voluntad partidaria que hay muchos.
Ese tipo de miembros del Comite Central
deben de ser ubicados a nivel nacional para ser removido de esas posiciones y con
ellos darle paso a otro miembro, sea cual sea, que quiera trabajar por el
partido con voluntad y deseo de crecer dentro de la organización.
Segundo: Soy de opinión de que el PLD
debe de crear un Comité Político Provincial con la finalidad de que, a través
de este, en cada provincia puedan definirse las políticas propias de la
idiosincrasia provincial.
Bueno, usted dirá que es una redundancia,
ya que ahí está el Comité Provincial, integrado por los presidentes de los
Comités Municipales que podrían hacer esto, pero no es la intención. El “Comité
Politico Provincial” estaría compuesto por aquellos dirigentes que posean vasta
experiencias de dirección, coordinación y estrategias políticas en las
provincias, porque como es bien sabido, y poniendo ejemplo, ¿Tienen algunos
presidentes municipales más experiencia que Víctor Terrero en esta aéreas o que
Carlos García y Ruddy Mendez (ÑIÑIN), para solo citar algunos? No, mas sin
embargo, no obstantes estos tener gran capacidad política, con suficiente
capacidad para ser miembro de cualquier organismo, solo son presidente de
intermedios y miembros solamente como el caso de Ñiñin.
Existen much@s Ñiñin, Carlos y Víctor a nivel nacional, compañeros y
compañeras con estas características necesarias para ocupar posiciones y que
influyen en las decisiones políticas en las provincias sin ser miembros de
Comité Central o Provincial de las provincias.
Este Comité Político Provincial
podría estar integrado por miembros prominentes como estos que existen en
todo el país, que han dirigidos campañas provinciales, con reconocimientos
nacional y sobre todo con popularidad dentro de sus demarcaciones. Este mismo
comité seria el que discuta, trace y ejecuta los lineamientos a implementar en
la provincia, tomado en cuenta las observaciones trazada por los organismos
nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario