El negocio multinivel se desarrolla sobre la base de la venta - El Playero Digital

lunes, 21 de abril de 2014

El negocio multinivel se desarrolla sobre la base de la venta

Los riesgos de los negocios tipo pirámide y los multinivel
Enmanuel Melo Cuello.

En economía se conoce como pirámide o estafa piramidal a un esquema de negocios que se basa en que los participantes refieran a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. El nombre de pirámide se da porque se requiere que el número de participantes nuevos sean más que los existentes. Estas pirámides son consideradas estafaso timos y se conocen por muchos otros nombres tales como: timos en pirámide, células de la abundancia o esquemas Ponzi.


El riesgo de un esquema piramidal es que funcionan mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Cuando la población se satura, los beneficios de los participantes originales disminuyen y muchos  terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de los primeros participantes. Este tipo de sistema se considera ilegal en varios países, como Francia, Estados Unidos, Canadá, Republica Dominicana (proyecto de ley sometido por el diputado Elías Serulle en 2008), España, México, entre otros. (datos obtenidos en Wikipedia.com)

El negocio multinivel se desarrolla sobre la base de la venta de productos y el reclutamiento de nuevos miembros.  Un nuevo distribuidor se integra debajo del que lo reclutó, quien a su vez se beneficia de las rentas generadas por el nuevo miembro.  Se trata de un modelo que atrae a millones de personas en todo el mundo por las posibilidades que ofrece de iniciar un negocio con una inversión de capital muy baja, en comparación con un proyecto de emprendimiento convencional, además de que puede ser desarrollado conjuntamente con otro tipo de actividad laboral.  Ejemplo de esto: Nutrilite, Avon y Amway quienes tienen más de 30 años de operación en nuestro país. Las pirámides más famosas: órgano Gold, Momentum, Fórum filatélico, Afisa, Telexfree.

En un Diario de circulación nacional, abordaron en un reportaje el tema de los negocios multinivel, para lo cual consulta a especialistas en asuntos económicos.  El analista financiero Alejandro Fernández, advirtió en más de una ocasión que los negocios piramidales siempre deben evitarse, y en el caso multinivel, es necesario obtener información  sobre la forma de operación, ya  que la mayoría de negocios engañosos tipo pirámide se disfrazan de mercadeo multinivel. “Si un negocio parece ser demasiado bueno para ser verdadero, probablemente no es verdadero.  Es decir, el dinero fácil no existe.

la importancia de distinguir entre un negocio multinivel y uno tipo Pirámide, es que en el multinivel  existe un producto o servicio que es necesario comercializar para obtener ganancias, y una pirámide o esquema Ponzi, en el que simplemente se inscriben nuevos miembros, de manera que los de arriba se alimentan de los de abajo desproporcionadamente hasta colapsar.

Nosotros no somos economistas, ni tampoco pretendemos ser los sabios que ahora dicen que el negocio no era bueno, o que no caemos en gancho, pero sí hemos tenido el cuidado de no ser timados tan fácilmente, como hasta ahora, 150,000 dominicanos están enganchados con sus ahorros y yendo más lejos, con compromisos financieros realizados con la esperanza de hacerse de un buen dinero de la forma más fácil y rápida; sin trabajar, sin realizar un esfuerzo basado en la realidad, solo porque a Juaniquito le fue bien y dizque triplicó su inversión en menos que canta un gallo.

Telexfree no es la primera, pero estamos segurísimos que tampoco será la última pirámide disfrazada, que se llevará los chelitos del pueblo; de un pueblo ignorante, o muy ingenuo (para no ofender), con muchas personas con deseos de hacerse ricos de la noche a la mañana, que no ven la posibilidad de realizar inversiones basadas en tangibles, porque realizar estas inversiones conllevan un gran esfuerzo y dedicación, que es precisamente lo que no se quiere hacer.

1 comentario:

  1. Aclarando conceptos:
    El denominado vulgarmente multinivel (Se llama así porque utiliza una estructura basada en una red y donde existen diferentes niveles) en realidad es un marketing en red, o network marketing, tambien llamada redes de mercadeo.
    En este marketing el objetivo es afiliar a personas a una empresa que garantiza con esa afiliación una compra, generalmente mensual, de sus productos.
    A cambio de ese compromiso, te ofrecen la posibilidad de conseguir comisiones por el volumen de ventas y de afiliados que se realicen a traves de tu participacion.
    En este tipo de marketing el mercado lo generan los propios clientes con su recomendacion.
    En el mal llamado piramidal (el 99% de las organizaciones tiene forma de pirámide), el multinivel existe, pero sus comisiones no vienen por las ventas, provienen de las inversiones de nuevos afliliados que generalmente no reciben a cambio nada tangible, mas bien promesas sobre intereses o ganancias increibles.
    Es dificil a veces descubrir estas estafas pues se camuflan en un mercadeo, y son las leyes las que deberían aclarar bien este tipo de actuaciones, de momento dejan puertas abiertas a la posibilidad del timo.
    Mas info: http://www.tecopio.blogspot.com
    Un saludo y todo mi ánimo para explicar un modelo en marketing que gracias a las redes sociales está siendo muy utilizado. Saludos.

    ResponderEliminar