Planeta Marte y Luna sangrienta a la vista de todos hoy
Washington.- Esta noche el planeta Marte hará su
máximo acercamiento a la tierra en seis años, justo antes de un eclipse total
de Luna, informó el portal digital Space.
La distancia entre los dos planetas es
hoy de solo 92 millones de kilómetros por lo que Marte será perceptible a
simple vista como una luz roja en el cielo del lado contrario al ocaso, ya a
partir de este punto comenzará a alejarse nuevamente, refiere Space.
Expertos del observatorio Slooh,
ubicado en Islas Canarias, explicaron por su parte que el planeta rojo brillará
casi 10 veces más que una estrella de primera magnitud y algunos de los rasgos
de su superficie se podrán observar a través de telescopios caseros.
La posición de Marte de este año 2014
no es un fenómeno histórico, sin embargo, será una gran oportunidad para los
amantes de la astronomía de ambos hemisferios.
Los científicos recordaron que este no
es el único espectáculo que ofrecerá Marte en 2014, pues el próximo 6 de julio
ese planeta será eclipsado por la Luna, un evento que podrá ser observado desde
el hemisferio occidental.
Por otro lado, el eclipse total de luna
de esta noche podrá observarse a simple vista en el cielo nocturno del 14 al 15
de abril.
Este fenómeno se conoce como Luna de
Sangre, debido al color rojizo que adquiere nuestro satélite natural al estar
completamente dentro de la sombra de la Tierra.
El experto de la NASA Fred Espenak
informó que el eclipse lunar durará 78 minutos y podrá observarse en América
del Norte y la parte occidental de América del Sur.
Espenak explicó que el satélite natural
tomará su color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la
atmósfera terrestre.
Lo insólito de este eclipse es que será
el primero de los cuatro lunares totales que los habitantes de la Tierra podrán
observar en los próximos dos años, la llamada Tétrada, subrayó el especialista.
La tétrada ocurrirá en intervalos de
aproximadamente seis meses, los tres finales se avistarán el próximo 8 de
octubre; y en 2015, el 8 de abril y el 28 de septiembre.
Esos eventos no son nada únicos, ya que
se han producido anteriormente; sin embargo, desde 1600 no hubo ninguno hasta
la fecha.
De acuerdo con Espenak, en este siglo
se producirán nueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario